El Ayuntamiento de San Adrián ha emitido un comunicado esta semana en el que alerta de la aparición de un brote de tiña en la localidad. Según ha relatado el consistorio en un mensaje difundido por redes sociales, la semana pasada se detectaron varios casos de esta enfermedad entre el alumnado del Colegio Público Alfonso X el Sabio, donde este domingo y lunes se ha llevado a cabo medidas de desinfección y limpieza para tratar de cortar la trasmisión.
"Les recordamos que los gatos son un posible foco de esta enfermedad. Por ello, queremos hacer hincapié en no tocar a los gatos callejeros y en la importancia de no alimentar a estos animales fuera de las zonas habilitadas para ello", señala el comunicado del Ayuntamiento, que recalca que, sobre todo, no se debe dar comida a los felinos "cerca del centro educativo".
"Todos los casos han sido leves"
Marta Ezquerra, alcaldesa de San Adrián, ha detallado que el foco de tiña "también ha afectado a otras localidades cercanas" y ha asegurado que "todos los casos han sido leves". "Desde el centro de salud nos han dicho que hay que tener cuidado y, sobre todo, llevar una buena higiene, pero que no es algo preocupante", ha señalado.
Según explica, la mayoría de casos se han dado entre el alumnado del colegio, "contagiando después a sus padres en algunos casos". Todo hace indicar, expone Ezquerra, que el origen del brote de tiña tiene su origen en los gatos de la localidad, ya que los animales son principales focos de infección de este enfermedad.
"En San Adrián siempre hemos tenido muchos gatos. Hace tiempo que se han creado 4 colonias felinas desde el Ayuntamiento y se han castrado 80 gatos, a los que se les ha vacunado y se les ha puesto un chip. Pero es importante que los vecinos no den de comer a estos animales, sobre todo, cerca del colegio", subraya la alcaldesa.
¿Qué es la tiña?
La tiña, tinea o dermatofitosis es una de las infecciones más comunes causadas por hongos y que puede infectar la piel, el cabello y las uñas. Es una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a niños de 6 meses a 12 años de edad, con ligero predominio en varones.
Los síntomas de la tiña varían en función del área donde aparezca. Si es en la piel, lo más común son la aparición de un parche escamoso o bulto de color rojo en forma de anillo, normalmente en los glúteos, el tronco, brazos y piernas; picazón; piel agrietada o descamada; y ardor.
Si la enfermedad surge en el cuero cabelludo, también llamada tiña de la cabeza, los síntomas más habituales son la aparición de una pequeña úlcera similar a un granito antes de volverse laminada o escamosa y de parches redondos de alopecia (pérdida de cabello); hinchazón y enrojecimiento; aparición de una masa inflamatoria grande; e inflamación de ganglios linfáticos en la parte posterior de la cabeza o en el cuello.
En caso de salir en las uñas, se suele padecer un engrosamiento y decoloración de las mismas, fragilidad, descamación, deformidad y mal olor.