"Me sumo al rosa" es el lema de SARAY este año. En una rueda de prensa ofrecida este jueves por la asociación en su sede, quiso sumarse a la cita del próximo sábado en el que se celebra el Día Internacional del Cáncer de Mama. "Aunque el cáncer no es de color rosa, nos identifica, nos une y nos hace visibles en esta batalla común", reza la organización.

"Durante estos 28 años, hemos trabajado incansablemente para mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticada de tumores mamarios y a sus familias", apunta SARAY. Sin embargo, la asociación advierte que "queda mucho por hacer".

Según la asociación, se registran anualmente 410 casos nuevos de cáncer de mama. SARAY, que llega a las 948 personas asociadas, ha destinado más de 480.000€ a proyectos de investigación a través de carreras solidarias, pero argumenta que necesitan "que la administración pública y las empresas privadas inviertan más en investigación, especialmente para el cáncer de mama metastásico, que sigue siendo uno de los grandes retos en esta lucha.

Rueda de prensa de SARAY con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama Jon Urriza Guillen

La Asociación Navarra de Cáncer de Mama ofrece diversos servicios. Ofrecen atención psicológica, emocional y social (1883 este año), además de un asesoramiento integral de retorno a la vida laboral. Asimismo, realizan durante la semana diversos grupos de ejercicio físico y entrenamiento de fuerza, rehabilitación (21 casos en 2023), y una fisioterapia especializada (con 336 atenciones en el mismo año) para prevenir y tratar el linfedema, "una de las secuelas más comunes tras los tratamientos habituales del cáncer de mama.

Además de la carrera solidaria organizada para el 27 de octubre a las 11 horas en la Plaza del Castillo de Pamplona, la asociación ha organizado para el 18 y 19 de octubre actividades tales como mesas informativas en diversos puntos de Pamplona, iluminación de edificios institucionales, eventos de información y sensibilización, y hasta concentraciones de bailes latinos para "vivir la enfermedad en todos sus aspectos".

"Mientras una sola persona sufra de cáncer de mama, no pararemos", cierra el manifiesto.

Reclamaciones desde SARAY

  1. Mejora en las listas de espera en revisiones, que alcanzan los seis meses de retraso.
  2. Atención integral y multidisciplinar que vaya más allá del tratamiento médico (investigación e innovación).
  3. Acceso equitativo a los avances en tratamientos.
  4. Atención a los pacientes con cáncer metastásico, que son el 20% de las pacientes con esta enfermedad.
  5. Más investigación y prevención, apoyando el sistema de detección precoz.
  6. Disponer de registros actualizados de cáncer de mama para controlar la evolución de la enfermedad.