¿Qué es un cazador en 2024? (y II)
La figura actual del cazador contempla un gran número de dimensiones, todas beneficiosas para el medioambiente, la fauna cinegética y el mundo rural
AMANTES DE LOS ANIMALES
Para un cazador, los animales con los que comparte la actividad cinegética son elementos indispensables en su quehacer diario y, como tal, les ofrece los mejores cuidados posibles. Los cazadores tienen muy claro la diferencia existente entre un animal de compañía y los empleados en la caza, como perros, hurones o aves de cetrería. Por ello, luchan fervientemente a través de la FNC por lograr que las últimas leyes animalistas de protección de los animales de compañía no impacten negativamente en los animales auxiliares de la caza. De hecho, remarcan que este tipo de animales ya están protegidos por las respectivas legislaciones de caza.
Además de buscar siempre las mejores atenciones para estos animales, tener todos los seguros en vigor y procurarles las instalaciones más adecuadas, antes de cada competición deportiva en Navarra reciben formaciones sobre su cuidado, las condiciones en las que deben participar en las pruebas, el trabajo previo y las recomendaciones que habrían de adoptar una vez finalizados los campeonatos. Todo con el propósito de que este tipo de actividad no les pase factura alguna y lleven una vida completa y feliz junto a sus propietarios.
SOSTENES DEL MUNDO RURAL
El impacto que el sector cinegético posee en la sociedad rural es indiscutible. No solamente a través de inversiones directas, como los fondos que dejan en las arcas de las localidades los contratos para gestionar los cotos de titularidad municipal o las subastas de puestos en las palomeras, entre otros, sino también por medio del desembolso que los cazadores realizan durante sus jornadas en la naturaleza, consumiendo en los locales hosteleros de enclaves rurales o con los propios gastos derivados de sus desplazamientos.
No solo eso, sino que el otro gran pilar del mundo rural, la agricultura, precisa de la existencia de los cazadores para, como se ha indicado anteriormente, prevenir y reducir los daños que animales de especies cinegéticas provocan en los cultivos y en las actividades ganaderas. Si la caza desapareciese, todo hace indicar que la ya de por sí despoblada España vaciada sufriría un golpe demoledor para su presente y su futuro más inmediato.
De igual modo, los cazadores enarbolan la bandera de la defensa de las tradiciones, un aspecto de vital trascendencia en los pequeños municipios, donde sus habitantes conservan con agrado costumbres y actividades que han pasado de generación en generación desde hace siglos. La labor del sector cinegético encabeza la lucha por salvaguardar esa cultura, que muchas veces es atacada sin fundamento desde la visión sesgada de los habitantes de las grandes urbes.
BENEFICIOS PARA LAS ESPECIES
El trabajo de los cazadores no se limita únicamente a controlar la evolución de las especies reduciendo sus ejemplares, sino que muchas veces llevan a cabo proyectos para potenciar el crecimiento de determinados animales. En la Comunidad foral, por ejemplo, la FNC ejecutó en el 2019 un plan para aumentar las poblaciones de aves esteparias. En el término de Morterete, en Corella, se fraguó un acuerdo de colaboración con agricultores, a quienes se compensó económicamente para que adaptaran sus métodos de cultivo y las épocas de la cosecha, con el objetivo de repercutir de manera positiva en aves como la perdiz.
Este proyecto, como muchos otros similares emprendidos por los actores del sector cinegético, viene a avalar una postura adoptada desde hace años por infinidad de sociedades de cazadores, la de gestionar su actividad de forma sostenible. En otras palabras, reducir sus cupos de captura o, incluso, paralizar la caza de diversas especies, teniendo en cuenta la evolución experimentada en las temporadas anteriores. Siguiendo esta línea de actuación, los cazadores reclaman a las instituciones que lancen inversiones directas en planes de esta índole, para que iniciativas como la de Morterete puedan replicarse en muchos más municipios.
Su lucha para proteger a las especies más débiles lleva en ocasiones a los cazadores a oponerse o a mostrar su preocupación por la agricultura intensiva o por el crecimiento desbocado de instalaciones de energías renovables, que no suelen establecer medidas correctoras dentro de sus estudios de impacto ambiental, con la consiguiente afección negativa en el devenir de algunos animales y paisajes. En términos municipales con esta clase de parques eólicos o placas solares, el sector cinegético reclama la creación de sistemas de compensación y apoyo a la fauna que vive en esos terrenos.
DEPORTISTAS DE ÉLITE
Hay ciertos cazadores para quienes las competiciones constituyen su principal forma de vida. Por ello, se entrenan duramente durante todas las semanas del año, logrando un físico que les permita dar el 100% de sus posibilidades en pruebas que pueden alargarse muchas horas. Y en esos entrenamientos, suelen estar acompañados por sus perros, protagonistas absolutos de determinadas disciplinas, aunque la conexión entre ellos y sus dueños siempre ostenta un papel determinante en la consecución de éxitos deportivos.
En Navarra, por ejemplo, sus cazadores se han convertido desde hace décadas en los rivales a batir en las competiciones nacionales de caza de becadas, con imponentes campeones como Juan Mari Esáin, con 14 trofeos navarros y 9 españoles en su larga trayectoria. En enero de este mismo año, el triunfo en el Campeonato de España lo obtuvo Juan Ángel Arana, vecino de Abaurrea Alta.
DISCIPLINAS SIN MUERTE
Cada vez es más frecuente que haya cazadores que opten por practicar modalidades en las que no se abate a ningún animal. Desde la caza fotográfica, a disciplinas como el agility, los recorridos de caza, el compak sporting, el field target, los campeonatos de podenco andaluz o las pruebas de perros de muestra, existen diferentes actividades en las que los cazadores pueden estrechar los lazos con sus perros sin tener que cazar ninguna pieza, o demostrar su puntería con armas de fuego a blancos inanimados.
DEFENSA DE LA CAZA
Lo que sí han demostrado sobradamente los cazadores es su vigorosa disposición a salir a la calle para defender su actividad tanto de las presiones de los grupos animalistas, como de las decisiones legislativas que han intentado minar su labor. En Navarra, los éxitos de las movilizaciones del sector cinegético, con la FNC como eje motor de las protestas, han sido destacados. Fue en la Comunidad foral donde nació la denominada “marea naranja” que llenó las calles del centro de Madrid en la histórica manifestación del 20-M del 2022, mientras que las marchas organizadas en Pamplona, así como la presión ejercida por la FNC en el Parlamento, conllevó que, entre otras victorias, la Ley Foral 19/2019, del 4 de abril, de Protección de los Animales de Compañía en Navarra incluyera como excepción a los animales empleados en la actividad cinegética.
No ha sido este el único triunfo de los cazadores navarros. Gracias al esfuerzo de la FNC, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra tumbó el pasado año la orden de vedas que restringía el uso de armas por parte de cazadores menores de edad. Y en el 2022, también se logró que el Gobierno de Navarra diera marcha atrás en su propósito de prohibir las municiones de plomo en humedales, al estar recurrida esa medida en Europa.
CAZADORES PROTEGIDOS, CAZADORES FEDERADOS
Los cazadores han comprendido que es muy beneficioso contar con los mejores seguros y con una completa red de formación y asesoría que los mantenga al día de las últimas modificaciones normativas que puedan afectar a su actividad en la naturaleza, así como con el respaldo de una entidad que vele por sus derechos. Por ello, la FNC representa el camino a seguir para practicar con total seguridad una caza sostenible que tenga en cuenta todos los anteriores puntos, para edificar la efigie íntegra de una figura, la del cazador del siglo XXI, que dista mucho de la que se veía en los campos hace décadas y que persigue los objetivos de proteger las tradiciones, salvaguardar el mundo rural y, por encima de todo, trabajar para una correcta evolución del medioambiente.
Temas
Más en Sociedad
-
El juez que investiga si el apagón fue un sabotaje declara secreta la causa
-
Navarra crea cuatro plazas de especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria
-
Abogados navarros, ante la sentencia del TJUE que avala la comisión de apertura de hipotecas: "Habrá que ver caso por caso"
-
El Constitucional permite a una madre recurrir la rebaja de pena aplicada al agresor de su hija por el 'solo sí es sí'