ELA critica que la ley foral de Salud "pretende convertir" Osasunbidea en "una empresa pública"
"El objetivo es quitar el estatus funcionarial a las nuevas incorporaciones y eliminar garantías y derechos en el sistema público de salud", denuncia el sindicato
El sindicato ELA ha afirmado este martes que el anteproyecto de ley foral de Salud elaborado por el Gobierno de Navarra "prevé cambiar la naturaleza jurídica" del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) y del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) "en el plazo de un año", de forma que serían "semejantes" a las de las empresas públicas Nasuvinsa, Tracasa o CEIN.
Según ELA, "el objetivo de convertirlos en empresa pública es quitar el estatus funcionarial a las nuevas incorporaciones y eliminar garantías y derechos en el sistema público de salud".
El sindicato ha señalado en una nota que el anteproyecto de ley foral de Salud es fruto del acuerdo programático del Gobierno de Navarra para la legislatura 2023-2027, firmado por el PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin, y que recoge el compromiso de "presentar un proyecto de ley foral de Salud antes de diciembre de 2024".
ELA ha indicado que, "desde que se creó, Osasunbidea es un organismo autónomo de carácter administrativo, dotado de personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar". "Esto es, es un servicio público en el que se aplica el derecho público y su plantilla son funcionarios y funcionarias", ha explicado.
Sin embargo, ha señalado que el borrador de ley elaborado por el Gobierno de Navarra "recoge en la Disposición Adicional Primera que en el plazo de un año se crearán las entidades públicas empresariales de Osasunbidea y del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), modificando su actual naturaleza jurídica". "Esto supone que el personal de Osasunbidea y del ISPLN que se incorpore después será personal laboral y no funcionarios o funcionarias", ha asegurado.
El sindicato ha considerado que "convertir Osasunbidea y el ISPLN en empresas públicas, con el mismo estatus de Nasuvinsa, Tracasa o Salinas de Navarra, supone que el personal pasará a regirse por el derecho del ámbito social, con el Estatuto de los Trabajadores como referencia, al igual que cualquier otra empresa pública o privada".
Además, ELA ha afirmado que "Navarra perdería la competencia de regular sobre las condiciones laborales de Osasunbidea y del ISPLN, ya que las condiciones funcionariales se deciden en Navarra, y las condiciones del personal laboral se marcan a nivel estatal desde Madrid".
ELA considera que este es "uno de los mayores ataques a Osasunbidea y al ISPLN que jamás se haya planteado" y ha exigido "la retirada de este apartado y que se mantenga el sistema de salud pública con todas sus garantías y derechos".
Temas
Más en Sociedad
-
China cierra la investigación sobre el origen del covid-19 y apunta a EEUU
-
Tres sentencias del Supremo ponen contra las cuerdas a la hostelería navarra para recuperar las pérdidas del covid
-
El juez que investiga si el apagón fue un sabotaje declara secreta la causa
-
Navarra crea cuatro plazas de especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria