Un audio hecho público por la Cadena SER revela la conversación que la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, responsable del departamento de Emergencias del País Valencià, mantuvo con el centro de coordinación de emergencias (CECOPI) para lanzar alertas masivas a los móviles mediante el sistema ES-Alert por el peligro de la DANA. El encuentro tuvo lugar a las 19.15 horas, lo que contradice la versión de Pradas, que aseguraba desconocer la existencia de este mecanismo hasta las 20.00 horas de aquel día.

En la conversación se escucha cómo uno de los presentes anuncia que el mensaje también se difundirá en À Punt –la televisión autonómica del País Valencià– y emisoras tradicionales. También explica que la alerta llegará a cualquier persona en el momento que entre en alguna de las zonas afectadas, incluso si no estaba allí a la hora en la que se lanzó la alerta. "Estos mensajes los puedes poner en un período de cadencia", comenta.

La consellera pregunta por los municipios que habían sufrido cortes de agua y electricidad, lo cual constata que las autoridades presentes eran conscientes de la gravedad del temporal, que por ahora ha dejado 219 fallecidos y más de 70 desaparecidos.

Transcripción del audio

Consellera de Justicia e Interior: Está pasando en muchos municipios, efectivamente.

Delegada del Gobierno en Valencia: Digo de esa zona, sobre todo, porque ¿los mensajes les llegan?

Técnico: Vamos... ¿me permite consellera?

Consellera: Sí, sí.

Técnico: Es importante que seamos lo más redundantes. Inmediatamente hay que mandar el mensaje, también se va a hablar con À punt, la televisión pública para que mande ese mensaje. Se difundirá también a través de las emisoras tradicionales, emisoras analógicas... Evidentemente cuando vuelva la cobertura o una persona que esté en tránsito y pase por estos municipios, inmediatamente va a recibir el mensaje porque estos mensajes puedes poner un periodo de cadencia, puedes decir que durante una hora todo el que entre y salga de la zona lo reciba con lo cual vamos a buscar esa redundancia. Evidentemente puede darse situaciones. Vamos a tratar de ser todas las urgencias que estamos aquí lo máximamente redundantes para difundir el mensaje.

Delegada: Vale, perdonad, una pregunta. Tenemos constancia de los municipios que están sin luz y sin ningún tipo de comunicación. Lo digo porque a mí por ejemplo me ha dicho el alcalde de Llombay que ellos estaban sin luz...

Otra voz masculina: Nos estamos enterando porque los alcaldes... [audio ininteligible]

Delegada: La luz va y viene.

En declaraciones a Á Punt, Pradas ha explicado que a las 20.00 horas de la tarde la llama el secretario de Estado de Transición Ecológica, Hugo Morán, para trasladarle el riesgo de rotura de la presa de Forata (que finalmente no se cumplió) y que "ahí es cuando un técnico nos informa de que existe un mecanismo que se denomina ES-Alert". Sin embargo, la grabación de la reunión de la CECOPI desvelada por la SER desmiente a la consellera.

"Estamos hablando de una cuestión penal"

Compromís ha criticado el "relato de mentiras" de representantes de la Generalitat como el 'president', Carlos Mazón, o la consellera de Interior, Salomé Pradas, respecto a la gestión de la DANA y advierte que "estamos hablando de una cuestión penal".

"Si tuvieran un poquito de dignidad, ya habrían dimitido", ha declarado su portavoz adjunta en Les Corts Isaura Navarro ante las explicaciones que están dando los responsables del Consell respecto a la gestión de las primeras horas del temporal y las alertas que emitieron a los valencianos.

Para la coalición valencianista, se trata de una gestión "lamentable" cuando "los hechos están hay". También ve "llamativo" que Mazón "aún no ha podido decir dónde estaba durante todas esas horas" hasta que llegó el pasado martes al CECOPI. Otra de sus críticas se centra en las afirmaciones de Pradas respecto a las alertas móviles a la población. La consellera dijo este jueves que "no sabía que existía el sistema" y después matizó que "por supuesto" lo conocía y se activó el martes a las 20.10 horas tras "analizar cada situación" los técnicos".