“Nada de lo que venga de mi tierra se va a quedar en un almacén”
Patxi Pérez, pamplonés asentado en La Pobla de Valbona, critica que hay mercancía que todavía no se ha repartido
“El problema no es que no lleguen las ayudas, el problema es que no se sabe dónde dejarlo todo”. Los almacenes están llenos y, sin embargo, todavía hay población valenciana a la que no le ha llegado ninguna de las donaciones porque “no hay recursos para gestionar las distribuciones”. Patxi Pérez Baena, navarro afincado desde hace 25 años en La Pobla de Valbona, ha prometido que “lo de mi tierra no se va quedar en un almacén”. Por eso, lleva varios días en contacto con navarros que tratan de llevar mercancías a Valencia para que sepan en qué pueblos poder dejarlos directamente.
En concreto, este sábado llegarán a Algemesí seis furgones y un camión. “No se habla de esto en los medios, pero es una de las localidades más afectadas y es casi imposible acceder. Se necesita gente que conozca el terreno, y todavía se tarda alrededor de dos horas. Luego, en cuanto se llega al pueblo, tiene que venir un policía a buscarnos para poder descargar los vehículos”, cuenta.
Por otro lado, Patxi opina que uno de los motivos por los que las mercancías no llegan a la gente es que “se está dando prioridad a limpiar los obstáculos, que es lo que tiene que ser, pero no hay que olvidarse de que detrás de los escombros hay gente que tiene que comer”, sentencia.
En ese sentido, reconoce como “admirable” la labor de los jóvenes, ya que diariamente “están trabajando, gestionando y llevando comida a mayores que no tienen fuerza física o que no tienen la capacidad de moverse”. Sin embargo, uno de los espacios que se habían determinado para acoger las mercancías ya no es utilizable para realizar estas gestiones. “No sabemos por qué, pero eso está complicando las cosas y tenemos que buscar otros espacios en los que dejar las donaciones”.
Con todo, el voluntario reconoce que lo “peor” está por llegar. “En unas semanas, cuando la gente crea que ya se ha ayudado lo suficiente, todavía habrá gente pasando hambre, que sale de trabajar a las 2.00 de la mañana y tiene que volver a casa andando o que no tienen dinero para recuperar sus vidas”, concluye.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'