Síguenos en redes sociales:

Fundación “la Caixa” y Fundación Caja Navarra celebran la “Noche de la Filantropía”con más de 500 invitados

En 11 años de alianza, las dos fundaciones han destinado más de 70 millones de euros, a 700 proyectos de asociaciones, profesionales, y empresas sociales, culturales y rurales como muestra de su compromiso

Fundación “la Caixa” y Fundación Caja Navarra celebran la “Noche de la Filantropía”con más de 500 invitadosCedida

La Noche de la Filantropía iluminaba Baluarte el pasado martes, donde Fundación Caja Navarra y Fundación “La Caixa” congregaban a más de 500 personas de localidades de toda Navarra. La finalidad de esta celebración era dar el verdadero protagonismo a todas aquellas personas, que participan en los proyectos de la Comunidad Foral, impulsados por las dos fundaciones.

Esta era una noche para celebrar más de 700 proyectos, de 500 entidades, empresas y profesionales, que desarrollan proyectos innovadores sociales, culturales y locales, con vocación de transformación social.

Julian Jantzi, conductor de la gala, daba la bienvenida a todas las personas que protagonizan los proyectos. El presentador recalcaba que “la transformación social se realiza con la suma de cada pequeña acción que llevamos a cabo, desde el altruismo y la generosidad. Esta es una noche para celebrar cada acción, cada proyecto, cada granito de arena que construye esa playa que todos cuidamos y hacemos crecer”.

Proyectos sociales, culturales y rurales

La celebración reflejó la diversidad de proyectos apoyados por las dos fundaciones, buena parte de ellos son impulsados a través del Programa Innova. A través de diez iniciativas diferentes, los más de 500 invitados, pudieron conocer en detalle proyectos del ámbito rural como “Cuidando el corazón de Cárcar”, en el que se utiliza la tierra como hilo conductor buscando revitalizar el casco histórico de Cárcar y sus viviendas, capacitando también a personas migrantes y en riesgo de exclusión hacia una nueva empleabilidad. 

El segundo proyecto rural era “Viaje al Irati, las huellas de sus mujeres”, un cuadernillo viajero ilustrado para adentrase en el territorio del Irati y recorrerlo, recopilando las historias de mujeres ligadas al río Irati.  

El tercero, del ámbito social, era “Siempre acompañados”, un programa de acompañamiento a las personas mayores que viven en un estado de soledad no deseada y a las que se apoya para mejorar su bienestar y salir de ese estado de soledad incorporándose a la comunidad. En este proyecto conmovieron especialmente los testimonios de mujeres que han logrado mejorar significativamente su calidad de vida.

Además, se entrevistó en directo a personas que impulsan iniciativas apoyadas por las fundaciones como son el NAK (Festival de Música contemporánea de Navarra), con Yolanda Campos, su directora artística. También se explicó el proyecto Rural Link, proyecto de Gure Sustraiak, Aspace, Eutsi y Josenea Bio, que busca el trabajo colaborativo de los agentes del medio rural por un desarrollo inclusivo de nuestros territorios.

También tuvieron su lugar Los Premios Solidarios Onda Cero, con Idoia Altadill, directora de la emisora, explicando esta iniciativa de reconocimiento a la solidaridad. Y finalmente, la Fundación Atena, que explicó su labor ofreciendo recursos artísticos a las personas con discapacidad intelectual.

Por otro lado, la cultura y el arte también estuvieron presentes a través de tres propuestas artísticas del Programa Innova, que reflejaban que la diversidad y la inclusión están muy presentes en cada iniciativa. La Banda, amenizó con su propuesta de circo contemporáneo, Fundación Atena, compañía de artes escénicas, realizó su propuesta ‘Raíces’, un baile a la inclusión y al arraigo cultural de Navarra.

Y por último el colectivo neomusical Suakai, que realizó un emocionante cierre de la Noche, tocando en directo e interactuando con el público con su proyecto “Natura, sentimientos compartidos”, la cocreación de una obra musical que han realizado junto con entidades sociales y una instalación multisensorial móvil con la que trabajar las emociones y los estados de ánimo.

En definitiva, fue una noche para la conmemoración y el reconocimiento a las personas que están en el corazón de cada proyecto desarrollado. Un encuentro para reconocer y celebrar el camino realizado y continuar trabajando por una sociedad más solidaria, más equitativa e inclusiva.

Jordi Sucarrats (Área de Territorios y Centros de Fundación “la Caixa”), Izaskun Azcona (delegada territorial de Fundación “la Caixa” en Pamplona), José Ángel Andrés (presidente de Fundación Caja Navarra) y Juana García (vicepresidenta de Fundación Caja Navarra).

Las dos Fundaciones tomaban la palabra, en primer lugar, el presidente de Fundación Caja Navarra José Ángel Andrés, quien afirmaba que “estamos aquí para reconocer a las personas que son el corazón de nuestros proyectos, quienes nos enseñan cada día el valor de la diversidad, de la fortaleza humana y de la inclusión. Cada proyecto que impulsamos parte de la innovación social, de repensar cómo abordar los problemas para crear soluciones que tengan un impacto real y duradero. Pero estas soluciones surgen de la escucha, de lo que aprendemos juntos, de nuestras colaboraciones, de conocer las experiencias de aquellos a quienes acompañamos. Porque ellos y ellas son quienes conocen mejor sus propios desafíos, y quienes tienen la capacidad para superarlos con nuestro apoyo”.

Por su parte, la delegada territorial de Fundación “la Caixa” en Navarra, Izaskun Azcona, destacó que “la aportación de ambas fundaciones va más allá de la aportación económica que realizan, ya que se han propuesto el objetivo de ser agentes transformadores de la sociedad. Así mismo, proponemos una metodología de trabajo basada en cuestiones como la innovación, la equidad o la territorialidad, que pretende también fortalecer al tercer sector navarro”.