Los juzgados navarros observan un repunte del 25% de casos de violencia machista este año
El TSJN presenta a 30 de septiembre el mismo número de asuntos en los juzgados de instrucción que en todo el año anterior, que ya supuso un récord en la cifra negra
La violencia machista sigue en Navarra con unas cifras inasumibles, pero la presidenta Chivite quiso reafirmar la apuesta continua y renovada de la Comunidad Foral por dotar de recursos, herramientas y protección a las mujeres víctimas que denuncien haber sufrido este tipo de violencia, que cada día suma más casos. De hecho, aunque 2023 fue un año de cifra récord, la anualidad presente parece que va a vivir otro repunte.
Relacionadas
De esta forma, la directora gerente del INAI, Patricia Abad, advirtió de que la violencia contra las mujeres está “infradetectada” y resaltó la importancia de trabajar en todos los ámbitos para “establecer herramientas de detección temprana”. Admitió que hay un incremento de denuncias que ha atribuido a “una mayor seguridad y confianza de las mujeres víctimas en el sistema que las puede proteger o atender” y con el incremento de la población. Según apuntó, en 2023 Policía Foral, Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Municipal de Pamplona recabaron 2.091 denuncias, de las cuales alrededor del 20% son por violencia sexual.
En este sentido, el presidente del TSJN, Joaquín Galve, indicó que, a 30 de septiembre del presente año, los juzgados navarros han recibido “prácticamente” los mismos casos de violencia contra la mujer que en todo el año pasado, más de 3.300 casos. La previsión es sumar un millar más hasta final de año, lo que supone un incremento del 25%. Se trata de casos incoados por las Policías que en muchas ocasiones no terminan en denuncia. En su opinión, la Justicia navarra no necesitaría más recursos materiales en el ámbito de la violencia contra las mujeres, sino desde el punto de vista asistencial –forenses, psicólogos, etc.– para “acelerar la tramitación de los procedimientos”.
Un nuevo protocolo de Osasunbidea permite descubrir en las consultas 386 víctimas de violencia de género en cinco meses
Aumento de recursos
En la reunión se presentó el último informe anual de este III Acuerdo Interinstitucional, correspondiente a 2023. Como hito del período, destaca la creación del nuevo Centro de Atención Integral a las Violencias Sexuales (CAIVS), que cumple los criterios de intervención integral durante las 24 horas del día durante todo el año con atención psicológica, jurídica, social y educativa para mujeres supervivientes de violencia, su entorno y asesoramiento a profesionales. El Plan de Acción de 2023 contemplaba 194 medidas, de las que se ejecutaron un total de 172, distribuidas en 9 ámbitos: investigación, prevención y sensibilización, detección de la violencia, atención y recuperación, actuación policial y protección efectiva, justicia, reparación del daño, formación de profesionales y coordinación interinstitucional. De este modo, las acciones finalizadas supusieron el 74,23% y en 2024 siguen su curso el 14,43%.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'