La Fundación ”la Caixa” ha anunciado los 29 proyectos seleccionados en su convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud —en las que se presentaron 580 propuestas—, una iniciativa que busca impulsar la investigación científica para abordar retos clave en la salud global. En esta séptima edición, las iniciativas que recibirán financiación abarcan cuatro campos prioritarios: enfermedades infecciosas, oncología, enfermedades cardiovasculares y metabólicas, y neurociencias. Además, otras 6 iniciativas elegidas desarrollarán tecnologías facilitadoras en alguno de estos campos. Entre los beneficiarios destacan tres proyectos liderados por investigadores de centros navarros.
Entre los proyectos seleccionados de este año hay tres liderados por centros navarros. Uno de ellos está conducido por Puri Fortes, investigadora de Cima Universidad de Navarra, en consorcio con Fernando Moreno-Herrero, del Centro Nacional de Biotecnología – Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC), y Oscar Llorca, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) para desarrollar nuevas terapias de ARN dirigidas a tratar cáncer de hígado.
Los investigadores tratarán de identificar nuevas moléculas de ARN para estudiar su funcionamiento y poder diseñar nuevas estrategias que eviten la reparación del material genético dañado en las células cancerosas
Partiendo de la base de que algunas células cancerosas pueden desarrollar resistencia a tratamientos reparando su material genético dañado, los investigadores tratarán de identificar nuevas moléculas de ARN para estudiar su funcionamiento. El conocimiento obtenido abrirá la puerta al diseño de nuevas estrategias que eviten la reparación del material genético dañado y, por tanto, provoquen la muerte de las células tumorales. La iniciativa cuenta con una financiación de 999.203 euros
Mejora de terapias CART-T
Otro de los proyectos navarros destacados en la convocatoria está liderado por Felipe Prosper, de la Clínica Universidad de Navarra, en colaboración con Juan Roberto Rodríguez Madoz (Cima) y Nir Yosef (Weizmann Institute of Science, Israel). Con una subvención de 991.550 euros, desarrollarán métodos de aprendizaje automático que mejoren terapias CAR-T contra el mieloma múltiple.
Este proyecto utilizará el aprendizaje automático y la tecnología de análisis de célula única para comprender y mejorar la eficacia de las terapias CAR-T
Este proyecto busca comprender y mejorar la eficacia de las terapias CAR-T contra el mieloma múltiple mediante el análisis detallado de los mecanismos de regulación de las células T modificadas, usando aprendizaje automático y tecnología de análisis de célula única.
Generación de órganos humanos en animales huéspedes mediante células madre
El tercer proyecto, a cargo de Xabier Aranguren (Cima), junto a Francisco Alberto García Vázquez (Universidad de Murcia) y Graziano Martello (Università degli Studi di Padova, Italia), explora la generación de órganos humanos en animales huéspedes mediante células madre. Este trabajo ha recibido una ayuda de 999.127 euros de la Fundación ”la Caixa”.
El conocimiento obtenido con esta investigación sentará las bases para la futura generación de órganos humanos en cerdos
Existe escasez de órganos disponibles para trasplante, por lo que es necesario buscar alternativas para satisfacer la actual demanda clínica. Este proyecto se enfoca en comprender los mecanismos que regulan la obtención de quimeras, es decir, de organismos que contienen células con material genético procedente de dos o más individuos distintos. El conocimiento obtenido sentará las bases para la futura generación de órganos humanos en cerdos.
Una convocatoria competitiva y colaborativa
CaixaForum Madrid acogió el acto de entrega de las ayudas, al que acudieron representantes de la Fundación ”la Caixa” como el director general adjunto, Juan Ramón Fuertes; el presidente del Comité Científico, Javier Solana; el director del Área de Relaciones con Instituciones de Investigación y Salud, Ignasi López; el patrono de la Fundación y presidente honorario del Banco Português de Investimento (BPI), Artur Santos Silva, y el miembro del Comité de Responsabilidad Social de BPI, José Pena do Amaral. Han asistido asimismo la presidenta de la Fundación Luzón, María José Arregui, y la presidenta del Consejo Directivo de la FCT, Madalena Alves, además de los investigadores e investigadoras que están al frente de los proyectos.
En palabras del director general adjunto de la Fundación ”la Caixa”, Juan Ramón Fuertes, “esta ceremonia pretende ser algo más que el reconocimiento a los proyectos ganadores. Queremos que esta sea una ocasión para que los investigadores conecten entre ellos y para fomentar sinergias científicas y colaboraciones con un objetivo que nos une a todos: construir juntos el futuro de la salud”.
CaixaResearch ha otorgado 145,7 millones de euros a 200 proyectos
La convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud, organizada por la Fundación ”la Caixa” en colaboración con la FCT de Portugal y la Fundación Luzón, ofrece financiación de hasta 500.000 euros para proyectos individuales y hasta un millón para proyectos colaborativos de hasta cinco organizaciones. En esta edición, la FCT ha destinado 2,9 millones de euros para subvencionar tres de los nueve proyectos seleccionados en Portugal, mientras que la Fundación Luzón cofinancia una investigación sobre esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Desde su inicio en 2018, CaixaResearch ha otorgado un total de 145,7 millones de euros a 200 proyectos, la mayor convocatoria filantrópica en biomedicina de España y Portugal.
Para 2025, el programa incluirá nuevas áreas de financiación para enfermedades pediátricas raras y diabetes tipo 1, en alianza con la Fundación Sant Joan de Déu y la Fundación Breakthrough T1D. Los interesados podrán presentar sus propuestas hasta el 20 de noviembre de 2024.