Síguenos en redes sociales:

El Ministerio de Igualdad premia a Asun Casasola y Lunes Lilas por su lucha contra la violencia machista

"El asesinato de Nagore Laffage fue el punto de inflexión para que la culpa y la vergüenza cambiaran de bando", aseguró Tere Sáez

El Ministerio de Igualdad premia a Asun Casasola y Lunes Lilas por su lucha contra la violencia machistaCedida

Asun Casasola, de la mano de la asociación Lunes Lilas, recibió ayer el Premio Menina del Ministerio de Igualdad 2024 en un acto celebrado en el Teatro Pavón de Madrid coincidiendo con el 25-N , donde se reconoció a una docena de personas, proyectos e instituciones por su labor en diferentes ámbitos en la lucha contra las violencias machistas.

Tere Sáez recoge el Premio Menina del Ministerio de Igualdad.

Casasola, la madre de Nagore Laffage, con el apoyo de la Asociación Lunes Lilas, fue merecedora de la distinción Menina 2024 en la categoría de resiliencia, por su labor como "activista por los derechos humanos". "Se aplaude su incansable lucha contra la violencia de género, impulsada tras el asesinato de su hija Nagore Laffage, víctima de feminicidio", explicó Igualdad. "Su compromiso ha inspirado a muchas personas a tomar conciencia sobre las violencias y a exigir justicia para las víctimas", reiteró.

Recogió el galardón Tere Sáez Barrao de Lunes Lilas que ha dado voz a Casasola y aseguró que el asesinato de Nagore Laffage fue el comienzo de un proceso social que empujó a que "la culpa y la vergüenza cambiaran de bando". Desde el ministerio se recordó que este premio es un "reconocimiento a la resilencia durante 16 años, dando la voz y la palabra a Nagore, asesinada en el 2008, y con ella a todas!". "También por su contribución conjunta a cuestionar la cultura de la violación para que las mujeres dejemos de vivir con miedo, culpa y vergüenza las agresiones sexuales y romper el silencio", añadieron. "Este premio es un reconocimiento por haber contribuido al avance en las leyes y desde luego en que la vergüenza cambie de bando, estamos súper contentas y no pararemos hasta que ninguna mujer, niña o niño puedan vivir sin miedo". Un premio, por lo tanto, conjunto para Lunes Lilas y Asun Casasola, madre de Nagore Laffage.

Concentración convocada por Lunes Lilas en recuerdo de Nagore Laffage, asesinada el 7 de julio de 2008.

 El movimiento Lunes Lilas se creó en el año 2008 como una concentración de mujeres el primer lunes de cada mes.  La presidenta de Andrea en aquellos años, Teresa Sáez Barrao, inspirándose en las Abuelas de la Plaza de Mayo argentinas, empezaron a manifestarse en la Plaza del Castillo todos los meses, mostrando la cifra de violencia machista existente, y pidiendo medidas para solventar este problema.

A los pocos meses de su creación tuvo lugar el asesinato de Nagore Laffage, suceso que Lunes Lilas hace suyo organizando acciones reivindicativas y acompañando a la familia y posteriormente a Asun Casasola, su madre, durante toda su militancia social para la denuncia de la violencia de género. Un terreno abonado para una sociedad navarra que ocho años después -en 2016- se enfrentaría en 2014 al caso de La Manada.

Tere Saez posa junto a Mari Carmen Echeverría, presidenta de Lunes Lilas, y el galardón recibido por el Ministerio de Igualdad.

Otros premios

Además de Lunes Lilas, la educadora Carmen Ruiz-Repullo fue premiada en la categoría de educación para la igualdad y la psiquiatra Lluisa García-Esteve, en la de respuesta institucional contra la violencia contra las mujeres por ser la promotora del Protocolo Multidisciplinar de atención ante las violencias sexuales.

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género también ha seleccionado a la Asociación de Investigación y Especialización sobre temas Iberoamericanos (AIETI) y la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en el ámbito de investigación para la transformación social, por su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres migradas en España y su investigación sobre el impacto de la violencia machista en este colectivo.

La educadora Marina Marroquí, especializada en prevención de la violencia machista en la adolescencia, y la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE) fueron a su vez reconocidos. En el caso de Marroquí, el Ministerio valora el "impacto transformador" de sus trabajos en la educación afectivo-sexual de adolescentes y jóvenes.La presentadora de El Intermedio Sandra Sabatés ha sido distinguida en la categoría de información con enfoque de género, "por su compromiso y labor en la lucha contra la violencia contra las mujeres, destacando su capacidad para visibilizar esta problemática desde su posición como comunicadora".

Ni una menos ha sido reconocido como movimiento social en defensa de la igualdad y contra la violencia de género, y la Federación Mujeres Jóvenes, en el apartado de activismo feminista, poniendo en valor su trayectoria de más de 35 años. "La entidad se ha consolidado como una organización clave en la lucha contra la violencia de género desde la óptica de las mujeres jóvenes", según el Ministerio de Igualdad.

Los esfuerzos de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ) para ayudar a las juristas afganas a salir de Afganistán han sido reconocidos este año con la distinción de compromiso por la igualdad y contra la violencia de género. En la categoría justicia feminista se ha distinguido a la jueza Isabel Giménez García, quien escribió en una sentencia una carta a una niña atemorizada por un padre maltratador.

En la categoría Cultura contra la Violencia de Género, han sido galardonados los cineastas Almudena Carracedo y Robert Bahar, autores de No estás sola, donde exponen, "las costuras del machismo en la justicia, los medios y la sociedad".

A todos ellos, el jefe del Ejecutivo Pedro Sánchez les agradeció ser "un ejemplo de implicación, liderazgo y compromiso cívico en una de las causas más nobles que afronta la humanidad" y les dio las "gracias por informar, por concienciar, por defender, por educar y por acompañar en esta batalla para erradicar, de una vez por todas, este mal de nuestra sociedad". En el transcurso del acto, Sánchez pidió a las principales fuerzas políticas "dejar las diferencias de lado" y renovar "cuanto antes" el Pacto de Estado contra la violencia de género aprobado en 2017. "Es imprescindible mantener el espíritu de consenso y con ese afán trabajamos con todos los grupos -excepto la ultraderecha- en la subcomisión parlamentaria para renovar el Pacto de Estado y actualizarlo con la inclusión de nuevas violencias, como la digital, la económica o la vicaria".

Comenzó su intervención condenando el último asesinato machista que tuvo lugar el pasado fin de semana en Estepa, Sevilla, que eleva a 41 las mujeres que han sido asesinadas por violencia de género en España en 2024. Una cifra que "nos recuerda que debemos seguir luchando con todas nuestras fuerzas contra esta infamia", señaló.

Durante su intervención, Pedro Sánchez subrayó que este 25 de noviembre tiene un carácter especial porque estamos celebrando el 20 aniversario de la Ley Integral de Violencia de Género, una norma "pionera que hizo de España una referencia mundial" y que "representó, no solo la culminación de un largo camino de reivindicaciones del movimiento feminista en España, sino el punto de partida de la que hoy es una de las legislaciones más avanzadas del mundo".

Frente a ello, el jefe del Ejecutivo denunció que "por primera vez en muchos años, el consenso generalizado sobre la violencia de género y la necesidad de impulsar y fortalecer las políticas de igualdad está siendo cuestionado". Así, explicó que, a nivel internacional, "conquistas que creíamos asentadas son cuestionadas sin escrúpulo y sin vergüenza alguna por una extrema derecha que, no sólo avanza electoralmente, sino que condiciona cada vez más el discurso político en Europa, en el mundo y en España" y "derechos consolidados son revertidos, como ocurre en Estados Unidos, donde la Corte Suprema revocó el derecho al aborto a nivel federal", al igual que "también hay ejemplos en algunos ayuntamientos de nuestro país".

Al acto asistieron, junto al presidente de Gobierno, la ministra de Igualdad, Ana Redondo; la ministra de Educación, Formación Profesional y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.