Trabajadores del Hospital San Juan de Dios critican la "rigidez total" de la empresa en la negociación del convenio
Critican que llevan "dos años sin subida salarial" y con una "pérdida de poder adquisitivo de un 9,3%"
El comité de empresa del Hospital San Juan de Diosde Pamplona y Tudela ha criticado la "rigidez total" de la empresa en la negociación del convenio y ha censurado que "no se ha movido del 5% -de subida salarial- en un año de negociaciones en un convenio que afectaría al ya más que pasado 2023 y el año a punto de finalizar 2024".
En una comparecencia de prensa, ha destacado que "llevamos dos años sin subida salarial" con una "pérdida de poder adquisitivo de un 9,3%"; al que "vamos a tener que sumarle el IPC del año que terminamos, el 2024. Cerca de otro 2% más".
La representación de los trabajadores del centro ha advertido del "empobrecimiento" de la plantilla". "No lo merecemos. A los trabajadores de este hospital nos gusta trabajar bien, no venimos a descansar, venimos a atender a los pacientes" con "calidad y profesionalidad. Y eso lo demostramos día a día", ha subrayado. "Somos el gran pilar" del hospital y "en la atención sanitaria" de Navarra, ha añadido.
En este sentido, ha destacado que "atendemos a muchos pacientes pluripatologicos con grandes dependencias que no pueden ya estar ocupando camas" del Hospital Universitario de Navarra y que "tampoco pueden estar en sus domicilios".
El comité de empresa del Hospital San Juan de Dios ha afirmado que los trabajadores del centro "somos el gran recurso de la sanidad navarra para liberar las listas de espera quirúrgicas de oftalmologia, otorrino, traumotología, cirugía, etc, sin olvidarnos de las ecografías".
Por este motivo, han llamado a los representantes políticos a que los "convenios singulares" que están incluidos en el proyecto de Ley Foral de Salud "no obvien las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras de los centros concertados". De la misma manera, dado que "se financian con fondos públicos en un porcentaje muy alto, en nuestro caso en más de un 95%", ha exigido que la atención dada a los pacientes "sea de calidad y con profesionalidad y que las condiciones laborales y salariales de sus trabajadoras no mantengan una brecha salarial con los trabajadores de la red publica insostenible e innombrable".
"Queremos cobrar por nuestro trabajo dignamente. no al empobrecimiento de la plantilla. Basta ya del empobrecimiento de los profesionales del Hospital San Juan de Sios. Basta ya de ser los sanitarios low cost de Navarra", ha reclamado.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'