La Asociación de Consumidores de Navarra Irache celebra este año su 45º aniversario y para conmemorarlo organizó entre el 25 y el 27 de noviembre tres charlas informativas acerca de estafas en internet, herencias y gastos hipotecarios. El Hotel Tres Reyes acogió las jornadas y atrajo el interés de muchos navarros y navarras. El 26 de noviembre, durante la ponencia Estafas, delitos, engaños, picaresca en internet, banca, visitas a domicilio..., que realizó el Grupo de Delincuencia Tecnológica de la Policía Nacional, no cabía un alfiler en el salón Enrique IV.
Las estafas en internet son una realidad que afecta “a cualquier rango de edad que navega por la red”. El objetivo de la charla, según aseguró la directora adjunta de la asociación Irache, Susana Arizcun Biurrun, durante la presentación de la jornada, fue “mostrar a la ciudadanía los delitos más habituales que ocurren en internet, cómo actúan los estafadores, y cómo prevenir un posible engaño”. “Para nosotros, es fundamental la concienciación de este tipo de fraude para que la gente no caiga en estos engaños. Cuando el producto es gratis, el producto eres tú. Esto se da en plataformas como Wallapop, Idealista o Segunda Mano”, señaló Juan Daroca, miembro de la Policía Nacional. El agente destacó tres causas del auge de este tipo de delitos: “la facilidad de ejecutar el engaño, la escasa alarma social ante este problema y la gran cantidad de dinero que pueden ganar los estafadores”. “Antes, el que robaba un banco se jugaba la vida por hacerlo. Ahora, desde el sillón de su casa, el estafador puede robar cinco bancos a la vez en un sólo click”, recalcó.
El problema de los ciberataques y delitos en la web incrementa y ya se han convertido en el delito que más dinero genera. “Los ciberataques mueven más dinero en el mundo que el tráfico de drogas”, alarmó el agente. “Son situaciones cotidianas las que aprovechan los estafadores para arremeter con su engaño”. Daroca apuntó que “los estafadores utilizan diferentes factores humanos para atacar a las víctimas”.
La diana de los estafadores
Los ladrones apuntan donde hace daño. A situaciones que produce la vida y que desvía a las personas de la realidad. Una de ellas es el estrés y las prisas. Se aprovechan de las prisas y la inmediatez de las gestiones online para atacar. “Es el caso del phishing. El típico mensaje de “tu cuenta de banco está en peligro, clicka aquí” sigue atrayendo más y más víctimas. Lo que ocurre es que cada vez este peligro es mayor porque los estafadores aumentan sus cualidades y la tecnología avanza”. Otros de los factores humanos en los que se centran los estafadores son la soledad, el perfil ahorrador, las pérdidas en inversiones y la solidaridad.
Cómo actuar
Lo más importante es usar el sentido común. Ningún banco te va a avisar por mensaje, y no te va a meter prisa. El 091 siempre está disponible en todo momento para cualquier consulta o consejo. “Debemos estar alerta ante este tipo de situaciones, pararnos a pensar que nos pueden estar estafando y actuar con cuidado”, recalcó Daroca.
En breve
l La mitad de los españoles ha sido estafado al menos una vez. Según varios estudios, el 50% de la población estatal ha sufrido alguna estafa o le han intentado engañar en algún momento en internet.
l Los ciberataques se convierten en el delito que más dinero genera. Los ciberataques se han colocado en el Nº 1 de delitos que más dinero generan, pudiendo llegar a cifras inimaginables, superando incluso al delito por tráfico de drogas.