Los Galardones de Juventud de Navarra se otorgan con el objetivo de reconocer la trayectoria de los servicios prestados y actuaciones relevantes llevadas a cabo por personas y entidades en el ámbito de juventud. La vicepresidenta María Chivite, la vicepresidenta tercera, Begoña Alfaro, y el director gerente del Instituto de la Juventud, Txema Burgaleta han entregado esta mañana los premios a la entidad, participación social y persona joven que durante este 2024 “han perseguido sus sueños y los han convertido en realidad, ya sea a través del empoderamiento de la juventud migrante, la creación de espacios inclusivos o con el buen acompañamiento a los y las jóvenes. Se trata de sueños que nos llevan a ser una sociedad un poco mejor que ayer”, ha apuntado Alfaro.
En esta ocasión, quienes recibieron esta condecoración fueron, respectivamente, la fundación Proyecto Hombre, por su programa Suspertur, que lleva más de 27 años trabajando con jóvenes y sus familias en la prevención y atención de comportamientos de riesgo; la Asociación Lantxotegi Elkartea, por su proyecto Kabia, que trabaja el ocio comunitario con personas jóvenes, y, por último, Youssou Ndiaye, por su implicación total con las personas que se encuentran en la misma situación en la que se encontró él cuando llegó a Navarra.
El premio a la entidad lo han recibido Danien Zunzarren Jennifer Hernández, dos representantes de Proyecto Hombre, quienes han agradecido a la “familia” que conforma la fundación y a las familias y jóvenes que confiaron en ellos. “Es el tercer reconocimiento que recibimos durante estos 27 años y nos anima a seguir trabajando y a seguir apostando por nuestro proyecto”, ha señalado Zunzarren.
Por su parte, Moustapha Ennkcrachi y María Galarza han sido los encargados de recoger el galardón otorgado al proyecto Kabia de Lantxotegi. “Este premio refleja dos de nuestros pilares fundamentales; el trabajo por la juventud – por medio del acompañamiento socioeducativo y de la construcción individual en un momento clave para su futuro– y el trabajo comunitario. “Queremos fomentar los espacios de participación y visibilización de las realidades de las personas que, por una razón u otra, no hemos podido conseguir un sitio en esta ciudad”, han declarado.
“Generación de cristal”
Para concluir el acto, María Chivite ha desactivado la carga peyorativa de la expresión “generación de cristal”, con el que se hace referencia a la gente joven. “Se os considera sensibles ante los problemas, pero esa sensibilidad es la que os permite ser más críticos con la realidad social. Trabajáis para que nuestra comunidad sea mejor desde sus cimientos”, ha señalado la presidenta. Por otro lado, también ha hecho énfasis en que Navarra es una tierra “solidaria y comprometida. Solo así podremos ofrecer a nuestros futuros adultos y adultas una tierra fértil e integradora en la que elijan quedarse para desarrollar su trayectoria vital”.