SOS Racismo Navarra ha denunciado frente a la subdirección de Familias y Atención a la Infancia y Adolescencia una supuesta situación de "desprotección y maltrato institucional" a una mujer de origen migrante y sus dos hijas menores de edad.

Cuestionado al respecto, el Departamento de Derechos Sociales ha indicado a EFE que "las decisiones técnicas que se acuerdan en relación a la protección de los menores tienen presente siempre el interés superior del menor como principio que rige todas las actuaciones públicas".

El caso ya ha sido remitido al Defensor del Pueblo según han informado desde SOS Racismo que han explicado se trata de una mujer que ingresó en abril en el hospital debido a una crisis de angustia como consecuencia de la violencia machista que sufrió a lo largo de varios años.

"Ante este ingreso el Departamento de Derechos Sociales acordó la retirada temporal de la custodia de sus dos hijas menores de edad, a juicio de los profesionales correspondiente, una red familiar que se hiciera cargo de ellas", han explicado Beatriz Villaizán y Flavia Navarrete, de SOS Racismo.

La única causa de la retirada temporal de la custodia habría sido el ingreso hospitalario, hecho que, han indicado, no se alteró cuando fue dada de alta y se presentaron informes emitidos por la psicóloga de referencia de la madre, en los que constaba la recuperación y plena capacidad para el cuidado de las hijas, quienes se encontraban ingresadas en el COA de Beoloso.

La situación se prolongó en el tiempo y la madre, han relatado, habría pedido en varias ocasiones que las niñas fuesen llevadas a un centro médico, aludiendo que estaban enfermando, así como que el centro no disponía de los recursos necesarios para la hija menor, quien sufre Trastorno del Espectro Autista con retraso psicomotor.

A finales de julio las menores habrían sido trasladadas a urgencias pediátricas, donde ingresaron con un cuadro gastrointestinal e infección de varios virus, entre ellos cólera, y permanecieron 11 días aisladas; momento en el que el Gobierno devolvió la custodia a la madre.

Según han explicado Villaizán y Navarrete, tanto la mujer como la asociación se encuentran a la espera de una respuesta del Departamento a la queja interpuesta al Defensor del Pueblo para conocer en qué quedará las recomendaciones emitidas por él mismo el 10 de octubre y, en segundo lugar, se está estudiando emprender acciones legales.

En un comunicado desde esa organización se han recordado las recomendaciones del Defensor del Pueblo, como "el deber legal de velar de forma activa por el derecho a permanecer en sus familias" o "analizar con profundidad la problemática de sobreocupación que hay en el Centro de Observación y Acogida (en este caso el COA de Beloso) que podría estar afectando a los menores atendidos", entre otros punto.

También se ha señalado que desde la organización les han llegado otros casos que comparten algunas cuestiones similares, sosteniendo que "no podemos normalizar historias como esta ni encuadrarlas en malas praxis puntuales, cuando sabemos que se tratan de cuestiones estructurales que generan un maltrato institucional con consecuencias irreparables".

Desde el departamento Derechos Sociales se defiende que se actuó de forma debida adoptando "los refuerzos de personal precisos para la atención adecuada de las menores y que todas las decisiones se adoptaron en base a criterios técnicos y profesionales en defensa del interés superior del menor".

Precisan, además, que en cumplimiento de la legislación vigente y en atención a convenios internacionales el Gobierno de Navarra no puede ofrecer información sobre casos de menores.