El sindicato Steilas no va a retirar el recurso del TS pues considera que el proceso fue injusto y que la Ley PAI de 2022 firmada por el PSN con los votos a favor de UPN, PP y Ciudadanos “es una barbaridad que ha causado una injusticia muy grande”. “Las personas damnificadas por el PAI van más allá del profesorado funcionarizado gracias al proceso de estabilización derivado de la Ley del PAI.
En realidad son muchas más, solo que a unas se les ha dado cierta visibilidad mediática por el recurso judicial interpuesto por Steilas, pero la mayoría están invisibilizadas. Todas las víctimas del PAI conforman un conjunto a modo de iceberg, donde su parte sumergida concentra la mayoría de las víctimas”. El sindicato afirmó este martes que había “notado al consejero Gimeno muy nervioso, pero en ningún momento nos ha llamado para hablar y tratar este tema. Nos ataca con lo que puede, tal vez porque el proceso carece de la seguridad jurídica”.
Steilas dice que recurrió el proceso porque la Ley del PAI “es una barbaridad, que crea dos clases de funcionariado docente y genera seis listas de contratación que no existen en ninguna otra comunidad, con condiciones que pueden ser distintas según los casos y que obliga por ejemplo al C1 de Inglés pero no al C1 de euskera. Al final se trataba de convertir el modelo D en una especie de PAI D”.