Síguenos en redes sociales:

El Camino Francés apoyará al Gobierno foral en las actuaciones que "eviten riesgos" a los peregrinos en Luzaide / Valcarlos

La frontera entre Navarra e Iparralde es "uno de los puntos más peligrosos del Camino de Santiago"

El Camino Francés apoyará al Gobierno foral en las actuaciones que "eviten riesgos" a los peregrinos en Luzaide / ValcarlosJavier Bergasa

El Camino Francés ha anunciado este martes que apoyará al Gobierno de Navarra en las actuaciones que "eviten riesgos a los peregrinos" en el Camino de Santiago en Valcarlos.

En concreto, en un comunicado enviado tras la reunión mantenida con el departamento de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, el Camino Francés ha subrayado que apoyará "económica y políticamente" las actuaciones que desde el Gobierno foral "emprenda para solventar el riesgo que supone para los peregrinos el tramo del Camino de Santiago por Valcarlos".

"Actualmente, la Consejería ha encargado un estudio que evalúe posibles soluciones a este tramo, considerado uno de los puntos más peligrosos del Camino de Santiago", han indicado en una nota de prensa.

Desde Camino Francés Federación han agradecido al departamento y al Gobierno de Navarra su "constante compromiso con la protección y el mantenimiento del Patrimonio Mundial", tras señalar que "así lo evidencian los trabajos realizados en diversos puntos críticos del trazado en la Comunidad foral".

Sin embargo, la Federación ha realizado un llamado a "la valentía para abordar esta obra clave: un tramo de menos de 10 kilómetros donde los peregrinos, extenuados, se ven obligados a caminar por la carretera N-135, una vía fronteriza con intenso tráfico pesado".

"Solicitamos que, de aquí al próximo Año Santo Jacobeo, y a pesar de las dificultades que pueda entrañar, el Gobierno de Navarra demuestre nuevamente su valentía y determinación con el Camino de Santiago, como lo ha hecho a lo largo de su historia desde el siglo X. Es imperativo llevar a cabo la obra de ingeniería necesaria, sea pequeña o de mayor envergadura. Este tramo, donde frecuentemente se debe socorrer a peregrinos, requiere una solución definitiva", han apuntado desde la Federación.

La organización también ha destacado su "compromiso para contribuir a este proyecto", prometiendo canalizar financiación de donantes internacionales y mediar con el Gobierno central, en especial con el Ministerio de Transportes y Movilidad.

El objetivo es que Navarra "no tenga que asumir sola esta intervención, que beneficiará al primer Itinerario Cultural Europeo y a peregrinos de más de cien países".

La reunión mantenida entre el Gobierno de Navarra y Camino Francés Federación se han examinado otros temas, como la legislación navarra que atañe a los albergues del Camino de Santiago o el decaimiento del expediente en el Ministerio de Cultura para la protección de la Acogida Tradicional Jacobea como Patrimonio Cultural Inmaterial.

A la reunión, dirigida por la consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Ejecutivo foral, Rebeca Esnaola, y la directora general, han asistido los presidentes de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago y Centro de Estudios Jacobeos de Estella, Maxi Ruiz Larramendi, el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Navarra, José Miguel Rey y el presidente de Camino Francés Federación, Miguel Pérez Cabezas.