El interés por seguir ampliando conocimientos y manteniendo la interacción social una vez finalizado el Diploma en Humanidades y Ciencias Socialess del Aula de la Experiencia de la Universidad Pública de Navarra llevó a un grupo de personas con inquietudes e intereses similares a crear Aulexna. Esta asociación, que cumple 20 años, se ha convertido en un espacio de socialización, aprendizaje y encuentro cultural al que acuden cientos de navarros y navarras, en su mayoría al finalizar su etapa laboral para seguir con su formación intelectual, disfrutar de actividades culturales y de ocio y, por qué no, hacer nuevas amistades.

El Aula Fernando Remacha del edificio de El Sario de la UPNA acogió ayer una emotiva jornada conmemorativa en la que participaron alrededor de 250 personas asociadas de Aulexna, de las cerca del millar que tiene en la actualidad. “Queremos celebrar los 20 años de Aulexna, reconocer el trabajo de los pioneros que se lo inventaron de la nada y estuvuieron trabajando con la Universidad para darle forma. Echar una mirada atrás, coger fuerza y seguir”, afirmó Koldo Apesteguía Llorente, presidente de esta asociación.

El evento ha sido inaugurado por el rector de la UPNA, Ramón Gonzalo, mientras que Reyes Berruezo Albéniz y Camino Oslé Guerendiáin, vicerrectoras de la institución académica en los inicios de esta agrupación, han sido las encargadas de llevar la batuta. Precisamente a ellas y a “tantas personas que han contribuido a estrechar lazos entre Aulexna y la UPNA” se refirió Gonzalo en su discurso. “Gracias a este trabajo conjunto hemos avanzado en nuestro propósito de llevar el conocimiento a toda la sociedad navarra, respondiendo así a las necesidades de formación que surgen a lo largo de la vida”, remarcó el rector, quien destacó que el aprendizaje “no se limita a una etapa de la vida sino que es un proceso continuo”. Y añadió: “Aulexna es la prueba de que la educación sigue siendo un pilar fundamental en todas las edades y que las universidades debemos estar a la altura de este desafío”.

La jornada, que ha estado amenizada por un coro integrado por socios y socias de la propia asociación, ha finalizado con el homenaje a las y los expresidente de Aulexna así como a integrantes de la junta fundacional. Uno de los momentos más emotivos fue el recuerdo a José Angel Bañales, que presidió la asociación durante diez años y falleció en diciembre.

Foto de familia de los 250 asistentes a la jornada de Aulexna Javier Bergasa

Inicios de la asociación

 Aulexna surgió en 2005 como respuesta al interés del alumnado por continuar su formación y proseguir con las actividades culturales una vez finalizados los estudios en el Aula de la Experiencia, que había empezado su andadura en 2001-02. Este título propio para mayores de 50 años permite a las personas que lo cursan (más de 1.600 en estos años) obtener el Diploma en Humanidades y Ciencias Sociales.

La asociación echó a andar con 104 personas asociadas, impartiendo tres cursos y realizando una salida a final de curso. Pero pronto fue creciendo, tanto, que se vieron obligados a poner como requisito haber cursado el Diploma del Aula de la Experiencia para poder formar parte de Aulexna. En el curso 2011-12 desarrolló una programación más extensa y variada, incluyendo un mayor número de cursos de extensión universitaria, salidas culturales, senderismo, sesiones de cine fórum y de opera y conferencias. Años después se incorporaron una serie de talleres como los clubes de lectura, coro, ajedrez, teatro, escritura e informática.


  • Junta de Aulexna. Koldo Apesteguía (presidente), Ana Irisarri (vicepresidenta), Fco. Javier Hernández (tesorero), M.ª Teresa Labalde (secretaria), Fernando J. Agorreta, Miren Fernández, José Ramón Górriz, Rita Maeztu, M.ª Carmen Olóriz, José Miguel Ros, María M. Ros y Jesús Subiza (vocales).
  • Homenaje. Se homenajeó a los expresidentes Inmaculada Gúrpide (2005-06), Alfredo Ceniceros (2007-10) y José Bañales (11-22) y a los integrantes de la junta fundacional José Luis Albero y VictorianoAbad.

Casi mil asociados

En estos años, tal y como reconoce Apesteguía, el perfil del alumnado ha ido cambiado y “cada vez hay más jubilados con mejor forma, con más formación previa, con más inquietudes...”. En la actualidad, Aulexna cuenta con 915 personas asociadas, de las que un 84%, es exalumnado del Aula de la Experiencia y el 16 % restante es estudiante del Diploma de Extensión Universitaria en Humanidades y Ciencias Sociales. Dos de cada tres socias son mujeres: 602 frente a 313 hombres.  

De todas estas personas, este curso un total de 513 se han matriculadas en alguno de los 16 cursos ofertados (seis son anuales y diez, cuatrimestrales). Las temáticas abarcan áreas como la ciencia, las artes, la literatura, así como cuestiones sociales. “A diferencia del Aula de la Experiencia, que tienes que cursar todo lo que ofrece, aquí puedes elegir los cursos que más te interesen”, explica Apesteguía, que remarca el carácter social de la asociación. “Va más allá de lo académico, de ir a la Universidad. Ofrecemos actividades culturales diversas y salidas culturales gastronómicas en las que la cultura es casi la excusa porque siempre incluimos comida y baile. A la gente le gusta mucho viajar y divertirse, es una estupenda forma de socialización”, ha reconocido Apesteguía.

“Nos lo comentaba una vicerrectora de la UPNA, que augura que, con el cambio demográfico previsto, la Universidad a la que ahora le pedimos cosas, igual vendrá a buscarnos a nosotros para llenar huecos”, ha remarcado.