Síguenos en redes sociales:

Navarra se suma al Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: horario y lugar de las actividades organizadas esta semana

La UPNA conmemora este día en Pamplona y Olite con eventos como una exposición, una mesa redonda o un teatro, y el Museo de la Universidad de Navarra acoge este martes la 'Noche de las investigadoras'

Navarra se suma al Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: horario y lugar de las actividades organizadas esta semanaCedida

Las universidades navarras organizan esta semana una serie de actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra este martes 11 de febrero. En concreto, la UPNA va a realizar una serie de eventos en Pamplona y Olite durante esta semana como una exposición, una mesa redonda o un teatro. Por su parte, la Universidad de Navarra acoge este martes la Noche de las investigadoras, un acto que contará con dos mesas redondas divulgativas.

Las actividades de la UPNA, al detalle

Así, según recoge la UPNA en su página web, este lunes, en el Open Space de la Biblioteca de la universdad, tendrá lugar una sesión titulada Mujeres en el sector de la energía y la tecnología. En ella, intervendrán las egresadas de la UPNA Claudia de Sola, Amaia Pérez de Larraya y Carla Sotés; que serán presentadas por la directora de la Cátedra de Mujer, Ciencia y Tecnología, la profesora de la UPNA Gurutze Pérez Artieda. Moderará el coloquio posterior Oiane Elizaga Alonso, directora de Administración y Gestión de personas de Beeplanet.

Los días 12 y 17 de febrero se representarán en la UPNA sendos pases, en castellano y euskera, respectivamente, de la obra de teatro Yo quiero ser científica, interpretada por profesoras de la UPNA y dirigida a estudiantes de Educación Primaria. El aforo está completo para ambos días. Las científicas que intervendrán en la obra en castellano serán Silvia Díaz, Alicia Martínez, Nora Millor, Aránzazu Jurío y Gurutze Pérez. La obra en euskera está protagonizada por Maitane Maisterra, Nazareth Torres, Ana Zabalza, Kizkitza Insausti, Silvia Arazuri y Oihane Oneka.

Por otro lado, el viernes 14 de febrero, a las 18 horas en la sala Pinaquy de Salesas, se ofrecerán una serie de talleres científicos dirigidos a estudiantes de Primaria y sus familias. El aforo está limitado a 50 niños y niñas, que deberán ser acompañados de una persona adulta. Para acudir, es necesario inscribirse previamente de forma “online”. Los talleres serán impartidos por las profesoras Patricia Aranguren, Aránzazu Jurío, Idoia San Martín, Alicia Martínez, Laura Portero, Nora Millor, Amalia Ortiz, Edurne Barrenechea, Marisol Gómez, Silvia Díaz y Gurutze Pérez.

El miércoles, 19 de febrero, a las 11 horas en la Jubiloteca de Mutilva, las profesoras de la UPNA e integrantes de la Cátedra de Mujer, Ciencia y Tecnología Gurutze Pérez y Marisol Gómez ofrecerán la charla Lo que las matemáticas pueden hacer por ti. En ella, se explicará por qué es importante la presencia de las mujeres en la ciencia y cuál es la misión de la citada cátedra. 

Por otro lado, cabe recordar que, durante toda la semana, en la tercera planta del Aulario pueden verse las exposiciones Científicas ilustradas y Científicas en la historia, dirigidas a todos los públicos. La primera de ellas, cedida por Aditech, será visitable hasta el 18 de marzo y la segunda, iniciativa de la Cátedra, hasta el 28 de febrero.

Por otra parte las actividades preparadas en Olite han tenido lugar este pasado fin de semana, con Un brindis por la ciencia el viernes y con talleres de plantas medicinales el sábado y charlas con científicas referentes el domingo.

La noche de las investigadoras en la UN

En cuanto a las actividades de la UN, este martes 11 de febrero a las 19.00 horas el Museo de Ciencias Universidad de Navarra, junto con la Clínica Universidad de Navarra, Cima, UCC+I, Facultad de Ciencias, el grupo Women for Science and Technology de la Universidad de Navarra, han organizado una jornada con motivo de esta efeméride, para acercar a la ciudadanía, de una manera divulgativa, las fases de la investigación biomédica desde que comienza en un laboratorio hasta que llega a la cama del paciente.

En un formato de dos mesas redondas, distintas protagonistas del ámbito de la investigación, la asistencia y el mundo farmacéutico, dialogarán sobre el papel que juega cada una de ellas y cómo desde su trabajo se impacta en la sociedad.

La primera de las mesas redondas, Investigación: el backstage de la asistencia, arrancará a las 19.15 horas y en ella intervendrán Marta Montes, investigadora principal de la División de Medicina de ADN y ARN del Cima Universidad de Navarra; Ibone Labiano, investigadora postdoctoral de la Unidad de Oncología Médica Traslacional de Navarrabiomed; e Isabel Carrilero, directora corporativa de I+D de CINFA.

La segunda mesa redonda se desarrollará a las 19.45 horas bajo el título Llegar al paciente y en ella participarán Anna Vilalta, médico oncólogo del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra; Amaya Villanueva, enfermera de enlace de ensayos clínicos en planta de hospitalización de la Clínica Universidad de Navarra; y Marisa Villafranca, responsable del Programa Misión Asociación Española Contra el Cáncer (Navarra).