La Universidad Pública de Navarra ha organizado para el lunes, 17 de febrero, la jornada “Paz y conflictos internacionales: ¿es posible la paz en el actual tablero mundial?”. De acceso libre hasta completar el aforo, tendrá lugar a las 17 horas en la sala Pinaquy del edificio de Salesas (calle San Francisco nº5). La jornada se enmarca en las actividades organizadas por las universidades que forman parte del Campus de Excelencia Internacional del Valle del Ebro Campus Iberus, que investirá el próximo 19 de febrero a su primer doctor honoris causa, Juan Manuel Santos Calderón, expresidente de Colombia y Premio Nobel de Paz en 2016.

La sesión incluirá tres ponencias y estará moderada por la profesora del Departamento de Derecho de la UPNA Alicia Chicharro Lázaro. La primera de ellas, titulada "El Derecho Internacional y los acuerdos y conversaciones pacíficas entre las partes de un conflicto armado no internacional. Una mirada desde el contexto colombiano", será ofrecida por Elquin Infante, profesor de la Universidad Cooperativa de Colombia y abogado consultor en Derechos Humanos y Empresas. Entre otros cargos, ha sido asesor de la Dirección de Apoyo a la Transición del Ejército Nacional de Colombia y como director académico del Comité Olímpico Colombiano.

La segunda de las conferencias será “El conflicto del Sahara Occidental: los procedimientos instados por el Frente Polisario ante el TJUE” a cargo del profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad del País Vasco Juan Soroeta. El docente forma parte del equipo de asesores jurídicos del Frente Polisario y ha dedicado la mayor parte de su investigación al derecho a la libre determinación de los pueblos, pero en especial al conflicto saharaui, cuestión sobre la que posee varias publicaciones.

La tercera de las ponencias, a cargo de la técnica de cooperación en el área de movilidad humana para las regiones de África del Oeste y Grandes Lagos de la ONG Alboan Annalisa Lenti, lleva por título “Tras un conflicto hay personas: el acompañamiento de Alboan en las crisis humanitarias”. La ponente, licenciada en Ciencias Políticas en la Universidad Católica de Milán, cuenta con una experiencia de 18 años en el sector de la cooperación internacional. Ha trabajado en Brasil, Bolivia, Colombia y Chad como coordinadora de programas de desarrollo para la protección de la infancia abandonada y huérfana y programas de acción humanitaria con población refugiada y desplazada.