"Al personal que ya éramos mayores, la covid nos dejó patas arriba"
Mila Pérez, Asun Chueca y María José Echarri relatan su andadura de más de dos décadas como enfermeras en Primaria
La Atención Primaria es el ámbito sanitario más cercano al paciente. Estos profesionales escuchan, entienden, ríen, lloran y conviven más que cualquier otra especialidad. Por ello, su trabajo en la asistencia sanitaria resulta vital, porque si la base no está bien configurada, los naipes superiores se caen.
En el homenaje de este viernes, el centenar de profesionales de la Atención Primaria ha vivido historias distintas. Ya sea por su zona geográfica, o por motivos personales, o porque cada uno afronta la profesionalidad con diferentes ojos.
Mila Pérez se jubiló hace dos años. Llevaba trabajando en la Atención primaria 28 años, en el centro de salud de Elizondo. “En la Atención Primaria siempre hemos tenido un problema con los profesionales, porque no hay. Generalmente ocurre con los médicos, porque van y vienen mucho y a veces pasa que no son de la zona y eso dificulta más su labor” señala la enfermera.
Muchas veces se dice que este ámbito sanitario es el más olvidado dentro de las ramas de Salud, y así lo sintió durante su trayectoria Pérez. “Se nota, por supuesto. Siempre hemos sido el último mono de la sanidad, nunca ha tenido tanta luz o tanto brillo. Por eso no se prima el presupuesto a la Atención Primaria y ocurre lo que ocurre, que nadie quiere hacer nuestro trabajo. Sin embargo, nosotros somos la base, y si no funciona lo de abajo, se cae todo el sistema sanitario”, lamenta la natural de Elizondo.
La enfermera recuerda los años de pandemia como un momento duro y exigente. “La covid nos marcó a todos, y al personal que ya era mayor, como yo, nos dejó patas arriba”, apunta. “Fueron momentos duros, de mucho estrés. En las zonas rurales, donde nos conocemos todos, las y los profesionales hacíamos durante muchos días guardias de 24 horas, porque a cualquier hora podía ocurrirle algo a alguien”, añade.
A pesar de todo, se siente orgullosa de haber ayudado a tantas personas durante su recorrido. “Me siento muy feliz de haber trabajado en Atención Primaria, y volvería a hacerlo si tengo que echar la vista atrás. He disfrutado mucho haciendo mi trabajo y creo que nos tocó vivir uno de los mejores momentos de la Primaria”, relata Pérez.
Asun Chueca y María José Echarri han trabajado 22 y 30 años en Atención Primaria. Las dos amigas de Pamplona, son unas veteranas en el sector. Chueca trabajó en la zona de la Valdorba, y allí había un problema que se superponía de los otros: la dispersión. “Había muchos pueblos y estábamos sólo un médico y una enfermera. Las administrativas solo hacían media jornada, por lo que la mayoría del tiempo, toda la atención de la zona recaía en dos personas. Si había algún accidente, teníamos que dejar de hacer lo que estabas haciendo en consulta, ir al lugar del suceso y volver, y eso genera mucho cansancio”, asegura.
Recuerda los momentos de pandemia como “agobiantes”. “La covid fue mucho trabajo, la edad media de la zona era muy alta y no había tantas facilidades. Fueron tiempos difíciles para todos”, se sincera.
María José Echarri, en un momento como el de este viernes, sólo tiene palabras de agradecimiento y de felicidad. “Me siento una privilegiada de haber trabajado tres décadas en Atención Primaria. He disfrutado cada día de atención”, señala la enfermera del centro de salud de Iturrama. “Trabajábamos mucho, eso si que lo recuerdo, sobre todo en momentos difíciles como en la pandemia, pero era un trabajo muy agradecido. Estar cerca del paciente, que te conozca y que sienta que somos necesarias, es muy bonito”, añade. Echarri agradece a sus compañeros de Iturrama la labor diaria. “Esto es un homenaje a todos los que nos hemos jubilado, pero quiero agradecer también a las personas que siguen en el centro de salud, con las que he compartido muchas horas, por su trabajo y su amabilidad conmigo. He trabajado muy a gusto allí”, sonríe.
Todas ellas han facilitado que los pacientes se sintieran como en casa a la hora de ser asistidos, una labor necesaria e importante que llevan con orgullo.
Salud homenajea a 113 profesionales de Atención Primaria
El Departamento de Salud homenajeó ayer en el centro sanitario Conde Oliveto a 113 profesionales de Atención Primaria que se han jubilado en los años 2023 y 2024. El acto, presentado por la Gerente de Atención Primaria, Susana Miranda, fue presidido por el consejero de Salud, Fernando Domínguez. Ambos reconocieron la importante labor desempeñada por los y las profesionales durante su etapa profesional y les agradecieron su trabajo.
Los profesionales homenajeados corresponden a diferentes perfiles profesionales dentro de la Atención Primaria: profesionales de la medicina, enfermería, trabajo social y administrativos y administrativas. Al finalizar el acto homenaje, la gerente de Atención Primaria Susana Miranda les ha entregado un obsequio en una jornada de reencuentros y emoción por haber culminado una importante etapa laboral en el ámbito de la atención primaria.
Domínguez destacó cómo los y las profesionales de la Atención Primaria “son la puerta de entrada de los y las pacientes, aquellos que escuchan, cuidan, acompañan y ayudan a las personas con problemas de salud. Ese primer contacto muchas veces marca la diferencia en la vida de los pacientes. Todos y todas vosotras habéis sabido estar allí cuando los y las pacientes os han necesitado, incluso en circunstancias difíciles. Por eso hoy os damos las gracias”.
El consejero no ha querido dejar pasar la oportunidad para comentar que “estos homenajes generan sentimientos contrapuestos. Por una parte, una alegría inmensa y un auténtico placer estar con vosotros en un día tan bonito, pero por otro lado siento melancolía, como supongo que sentiréis alguno de vosotros”. “La palabra jubilación viene del término júbilo, pero no todas las jubilaciones son jubilosas. En todos los casos obliga a abandonar un trabajo que ha acompañado toda nuestra vida y que de golpe no se puede ejercer, y en vuestro caso, en la atención más cercana con el paciente, puede generar incluso tristeza. Porque la sanidad, da igual en que estamento, marca, marca carácter”, recalcó.
Miranda, por su parte, señaló que se trata de un acto “para agradeceros y acompañaros en esta nueva etapa”. “Se os nota en la cara la felicidad ahora que estáis jubilados, después de haberlo dado todo cuando ejercíais vuestras especialidades”, añadió. Asimismo, quiso recordar “tanto los momentos buenos como los momentos malos, pero sobre todo el trabajo que se hizo y quedará”. “Es normal sentir nostalgia en actos como estos porque vamos viendo como referentes del ámbito de la Atención Primaria van dejando su sitio a nuevas caras”, dijo.
Los profesionales homenajeados recibieron un sobre con un obsequio que incluía la posibilidad de comer o cenar en dos restaurantes de prestigio de Pamplona para dos comensales.
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre