López destaca que el Reglamento de Juegos y Apuestas "protege" a menores y vulnerables
La consejera ha afirmado que es "importante y ambicioso" y cuenta con más de 200 artículos
El control efectivo de accesos a salones de juegos y casas de apuestas; obligación de identificarse para el uso de máquinas de apuestas en locales de hostelería y la de que las máquinas estén desactivadas en estos locales y sin emitir estímulos mientras no se usen; armonización de horarios de los locales con el resto del país, y no se podrán otorgar autorizaciones para instalar establecimientos a menos de 400 metros de centros educativos. Estos son algunos de los aspectos que regula el Reglamento General de los Juegos y Apuestas de Navarra aprobado recientemente en sesión de Gobierno.
Relacionadas
Así lo ha explicado este martes la consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno foral, Amparo López, en comisión parlamentaria, donde ha afirmado que el nuevo Reglamento es "importante y ambicioso" y cuenta con más de 200 artículos. "Por primera vez aglutina diez normas jurídicas en este ámbito, algunas de las cuales tienen más de 30 años", ha dicho, para incidir en que supone "una armonización muy importante en una materia muy técnica y compleja que acaba con la dispersión normativa que ha existido hasta este momento".
Según ha dicho, "hablamos de un texto que regula medidas de planificación y funcionamiento de locales y máquinas, publicidad y patrocinios, así como el control efectivo de accesos a salones de juegos y casas de apuestas, todo ello con el fin de reforzar la protección de los menores y colectivos vulnerables".
López ha señalado que "la complejidad normativa ha tenido su reflejo en un proceso que, como es habitual en este Gobierno, se ha basado en el respeto a toda la tramitación y en la garantía de la máxima seguridad jurídica". "La Comunidad Foral se alinea con este Reglamento con las políticas de la Unión Europea", ha dicho.
Según ha precisado, el Reglamento aprobado estuvo tres meses expuesto y abierto a participación en la Comisión Europea, "no recibiéndose ninguna propuesta de modificación de su contenido ni alegación al mismo". También pasó por el Consejo del Juego de Navarra. "Una vez cumplidos estos pasos, el Consejo de Navarra avaló en su Dictamen 23/2024 la conformidad del texto al ordenamiento jurídico, sin perjuicio de una serie de observaciones que han sido tenidas en cuenta en este texto definitivo, complementándose la argumentación en los puntos señalados por el máximo órgano consultivo de nuestro territorio", ha afirmado.
EN DATOS
López ha contextualizado el ámbito del juego en Navarra, donde más del 60% de la población de 15 a 64 años ha jugado con dinero en el transcurso del año. Además, ha dicho, la última Memoria Anual del Juego recoge que en 2023 la ciudadanía navarra gastó un total de 298,29 millones en juego, "lo que supone un incremento del 1,73% con respecto a 2022". "Así, la cantidad media jugada por habitante mayor de 18 años fue de 540,69 euros, superior también al registro del año anterior", ha precisado.
Las claves de la nueva regulación del juego en Navarra
Del total que suponen los juegos de gestión privada, el 63,88% del gasto se produjo en apuestas, el 27,73% en máquinas tipo B y el 8,39% en bingos, "revelando una radiografía importante del juego en nuestra comunidad", ha dicho, para detallar que en Navarra hay 3.279 autorizaciones de explotación de máquinas de juego de sus distintas modalidades.
En la Comunidad foral hay 1.442 autorizaciones vigentes de máquinas de apuestas, un 1% más que el año anterior. Por locales específicos, en el territorio navarro hay 56 salones de juego, 6 locales de apuestas deportivas y 3 bingos. El número de salones de juego ha tenido en aumento significativo, mientras que el número de bingos se ha mantenido estable con tendencia a la baja.
Por otra parte, ha expuesto la consejera, "uno de cada tres adolescentes entre 14 y 18 años reconoce haber jugado tanto en la modalidad online como presencialmente y, de acuerdo con los resultados que el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra obtuvo a partir del III Plan de Prevención de Drogas y Adicciones 2018-2023, la edad de inicio en el juego es de 15,1 años en el caso de juego presencial y de 15,2 años en el juego online".
En el turno de los grupos, la parlamentaria de UPN, Marta Alvárez, ha mostrado su preocupación porque, "siendo un decreto absolutamente imprescindible y con el que además en su mayor parte también estamos todos de acuerdo", "se ha convertido en un decreto que con toda probabilidad va a ser recurrido y con una inseguridad jurídica". "Lo han aprobado contra el sector, lo han aprobado contra los trabajadores de las salas de juego y de los locales de apuestas, contra el criterio en algunos aspectos de la casi totalidad de los grupos de la Cámara", ha dicho, para comentar que "lo han aprobado en contra del criterio del Consejo de Navarra". "El Consejo de Navarra no ha avalado este decreto", ha afirmado.
La socialista Inma Jurío ha señalado que "es una norma con la que están contentas las asociaciones que se dedican a acompañar a estas personas que sufren los efectos nocivos que tiene el juego". "Además establece una normativa muy adecuada en una materia que requiere bastante prevención y sensibilización porque afecta la salud laboral de colectivos vulnerables y de jóvenes", ha valorado, para comentar que "también introduce novedades que creo que son beneficiosas como es el intercambio de datos respecto a las personas que voluntariamente se prohíben entrar en los salones del juego".
Desde EH Bildu, Adolfo Araiz ha valorado que se hayan reunido distintos textos reglamentarios en un "único texto" de decreto foral y ha pedido "esperar a que se ponga en marcha". "Todavía hay mucho trabajo por parte del departamento para llevar adelante la implantación de este decreto", ha comentado, para señalar que "esperemos que la próxima vez que tenga que comparecer aquí sea para darnos noticias de la influencia que ha tenido y de la eficacia que ha tenido o no este nuevo decreto foral sobre el Reglamento de juegos y apuestas".
La parlamentaria de Geroa Bai Blanca Regúlez ha manifestado que "tenemos que estar contentas porque tenemos un Reglamento en vigor en cuanto al juego, veremos cómo se van implementando los distintos aspectos que se recogen en la propia ley y veremos a dónde nos llevan pues los posibles o futuros recursos que pueda haber con las cuestiones más controvertidas". "Mientras tanto, felicitarnos de que esté en vigor", ha dicho.
Por su parte, Irene Royo, del PPN, ha opinado que este Reglamento "nos parece un Reglamento viciado y perverso porque hay cuestiones que todavía no se han salvado y vemos que hay cuestiones que entran en contradicción". "Nos parece una oportunidad perdida, se podría haber hecho el Reglamento con otras medidas, creemos que son arbitrarias las decisiones que se han tomado", ha señalado.
El representante de Contigo-Zurekin Carlos Guzmán ha señalado que es un Reglamento "necesario" y ha manifestado que "son imprescindibles medidas como la reducción de los horarios o el control de los accesos sobre todo a personas menores". "La aprobación de este Reglamento es una buena noticia, y si bien es cierto que en algunas medidas hubiésemos sido más ambiciosos, supone un paso adelante", ha comentado.
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre