Varios colectivos sociales han realizado este sábado una manifestación, con motivo del Día Mundial contra el Racismo y la Xenofobia, en la que han rechazado el "racismo institucionalizado" y han llamado a "tejer redes" para "desmontar" los discursos de odio.

La movilización ha sido convocada por AZTA, BDZ Nafarroa, Gaz Kalo, Elhadji Gune Autogestionatua, Flor de Africa, hARITU Elkarlaguntza Sarea, Mugak Zabalduz, Oxfam Intermon, París 365, Sindicato Socialista de Vivienda de Iruñerria, Zabaldi, Dar Etxea, Punto de Información para personas Migradas (PIM), Salhaketa Nafarroa y SOS Racismo Nafarroa.

En un comunicado, estos colectivos han censurado el sistema que "nos pide que sigamos normalizando que existan diferentes categorías de ciudadanía, que hay personas que merecen derechos y otras a las que se les puede arrebatar la dignidad de decidir dónde y cómo vivir". "Siguen individualizando la culpa y el castigo, no paran de crear narrativas de colapso de recursos, justificando la vulneración de derechos como algo necesario para combatir el efecto llamada", han criticado.

Han advertido que "la extrema derecha sigue avanzando en el norte global, sustentada en ideologías de odio, exprimiendo al máximo el mismo racismo estructural que siguen manteniendo las instituciones", a la vez que han mostrado su "indignación" con "sectores denominados progresistas" que "compran y reproducen a ratos este mismo discurso para no hacerse cargo de lo estructural, sin medir las consecuencias, generando más ruido aún".

"Se trata de un juego macabro en el que nos obligan a asumir que hay una parte de la sociedad que permanentemente se queda fuera del margen, que son reemplazables y que el racismo es un peaje más que tienen que pagar quienes además son racializadas", ha rechazado. "No queremos seguir manteniendo este sistema profundamente racista", han manifestado, para reivindicar "una tierra en la que todas contemos, en la que todas podamos reparar las heridas coloniales y reescribir el relato".

Así, ha censurado "los sistemas de protección social discriminatorios, los controles policiales racistas, la colaboración con la Policía Nacional por parte de las administraciones públicas y resto de cuerpos policiales para facilitar la expulsión de personas extranjeras" así como "el discurso de odio promovido por representantes políticos", "la mirada racista que condiciona el acceso al empleo, a la educación, a la vivienda" o "las normativas que impiden que las personas tengan acceso" a "sus necesidades básicas".

En este sentido, han exigido la derogación de la Ley de Extranjería, el Pacto Europeo de Migración y Asilo y "el cierre de todos los dispositivos de internamiento y de privación de libertad". A su vez, han reclamado al Parlamento de Navarra "impulsar procesos de verdad, justicia, reparación y reconciliación con el pueblo gitano navarro" y el "cumplimiento de las medidas y recursos económicos que contempla la Ley Foral de Lucha contra el Racismo y la Xenofobia".