La UPNA estudia un sistema para medir sustancias cancerígenas en patatas chips
Esta nueva metodología utiliza imágenes hiperespectrales que predicen la presencia de acrilamida en los alimentos
El equipo de investigación de Mecatrónica Agraria de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha propuesto una nueva metodología para predecir el contenido de acrilamida, un compuesto potencialmente carcinógeno para personas, en patatas fritas tipo chips. La nueva metodología utiliza por primera vez imágenes hiperespectrales, que “suponen una mejora frente a las técnicas actuales instrumentales” porque constituyen “un método no destructivo, rápido y aplicable a líneas de producción en tiempo real”, según el equipo.
Los autores de la investigación son Carlos Miguel Peraza Alemán (realiza su tesis en la UPNA), Ainara López Maestresalas, Silvia Arazuri Garín y Carmen Jarén Ceballos (las tres, profesoras de la UPNA e investigadoras del ISFOOD) y José Ignacio Ruiz de Galarreta y Leire Barandalla (NEIKER-Tecnalia).
La acrilamida es un compuesto “de gran interés actualmente” en la industria alimentaria “por ser un posible carcinógeno en personas”. Su formación “está condicionada a ciertos alimentos con cantidades altas en carbohidratos y en determinadas circunstancias de procesamiento”.
“En las patatas fritas (en este caso, chips) se han encontrado concentraciones elevadas de este compuesto durante el proceso de fritura, por lo que su control en la industria es un asunto de primer orden”, han explicado los investigadores. Actualmente, las técnicas que se emplean en la industria (cromatografías de gases, líquida, etc.) son “caras, lentas, destructivas y requieren del uso de reactivos químicos”, lo que constituye “una desventaja cuando se procesan grandes cantidades de alimentos”.
Temas
Más en Sociedad
-
Greenpeace pide una hoja de ruta "ambiciosa con compromisos vinculantes" tras los incendios de 2025
-
AEK abre la matrícula para el curso 2025-2026
-
11.000 estudiantes arrancan este miércoles las clases en la UPNA, 2.500 más que en el curso 2019/2020
-
Navarra, la tercera CCAA con más multas por vehículo en 2024