La Junta Arbitral de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de Navarra, creada en 2024 mediante un convenio con el Gobierno de España para resolver posibles quejas y reclamaciones de las 36.000 personas con discapacidad que residen en la Comunidad foral sin necesidad de recurrir a la vía judicial, ha mantenido este martes su primera reunión.
En el encuentro han participado, entre otros, el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, el director general de Presidencia, Gobierno Abierto y relaciones con el Parlamento, Joseba Asiain, la presidenta del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMIN), Mariluz Sanz, y el secretario general de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN), Carlos Fernández Valdivieso.
En declaraciones a los medios de comunicación antes de la sesión, Taberna ha destacado que "los poderes públicos, lógicamente, tienen que apostar por la plena inclusión" así como "por la accesibilidad universal y por la no discriminación". En este sentido, ha remarcado que esta Junta es "un órgano administrativo de intermediación entre las personas con discapacidad que puedan tener alguna queja, alguna reclamación, con las empresas".
"Es una Junta Arbitral, como ya existe en Navarra. Fundamentalmente, conocemos la Junta Arbitral Laboral, también conocemos la Junta Arbitral de Consumo, y ahora añadimos esta Junta Arbitral para la Accesibilidad Universal", ha subrayado.
A su juicio, "es muy importante" contar con el CERMIN, "como representante mayoritario legítimo de las personas con discapacidad", y con la CEN", "para que juntos iniciemos este proceso que es un proceso inédito", ya que Navarra es la primera comunidad "que tiene este instrumento de mediación en este ámbito".
"Es algo que veníamos anhelando desde hace tiempo, porque hubo un Real Decreto de ámbito estatal en el año 2006, posteriormente una ley foral en el año 2010 y, posteriormente, a finales del año pasado, el Gobierno de Navarra, con el Ministerio de Derechos Sociales, firmó un convenio para acordar y coordinar la Junta Arbitral con el ámbito estatal", ha dicho.
Por su parte, Fernández Valdivieso ha destacado "la experiencia del Tribunal Laboral, un órgano que lleva muchos años funcionando y funcionando muy bien en esa mediación". "Y en este caso, desde la Confederación Empresarial Navarra lo que perseguimos es la igualdad de oportunidades y no discriminación y accesibilidad universal", ha señalado, tras apostar por, "en la medida en que seamos capaces, agilizar aquellas disputas en donde se hayan podido vulnerar algunos derechos" y que "a través de esta Junta Arbitral se le pueda dar una solución más rápida, más ágil y, en definitiva, mejor para las dos partes de la disputa".
"Tenemos ese antecedente del Tribunal Laboral, que funciona muy bien. Por lo tanto, en la medida de lo posible, trasladar ese caso de buenas prácticas y buena experiencia a esta Junta Arbitral", ha subrayado.
En nombre del CERMIN, Mariluz Sanz ha valorado que "es la primera Junta que se crea a nivel estatal en una comunidad autónoma y creemos que va a dar respuesta a muchas de las quejas que tienen las personas con discapacidad". "Sobre todo en la falta de accesibilidad, que es un derecho que tienen y que está reconocido y que a veces es muy difícil llevar a cabo, y es la llave que abre el acceso a casi todos sus derechos", ha dicho.
Ha añadido Sanz que "tendremos que hacer también un poco de pedagogía con las personas con discapacidad", porque "entrar en un tema judicial a gente le cuesta mucho" ya que "no está acostumbrada". "Creemos que esto es una medida que puede facilitar que todas esas quejas se encaucen", ha señalado.
Además, ha esperado que "las empresas se adhieran a esto, porque si no se adhieren, no va a poder hacer nada la Junta Arbitral". "Es trabajo de un poco de todos que esto salga adelante y que esa cercenación de derechos, que se produce casi todos los días, cada vez sea menos y más residual", ha manifestado.