Acción contra el Hambre presentó ayer una propuesta al programa Innova Social de Fundación Caja Navarra y Fundación ‘la Caixa’ para analizar si los programas de protección social contra la inseguridad alimentaria de la población vulnerable, sobre todo de la infancia, están funcionando adecuadamente. Representantes de esta ONG, que participaron en una sesión de trabajo del Parlamento de Navarra para presentar la memoria de la entidad de 2023, señalaron que este estudio sobre inseguridad alimentaria se quiere hacer en toda España.
En este sentido, el portavoz de la asociación, Iñaki San Miguel, detalló que el 7,5% de la población española está en situación de inseguridad alimentaria moderada o grave, y el 9% en situación severa. Un 6,4% de la población no puede tener una comida de carne o pescado dos veces por semana. San Miguel explicó que el objetivo de Acción contra el Hambre, que cumple treinta años de presencia en España y 25 en Navarra, es lograr “un mundo sin hambre” y con unas condiciones dignas de vida para todas las personas.
Acción contra el Hambre, cuyos valores son la innovación, agilidad, rigor y empatía, destacó el portavoz, desarrolla su labor fundamentalmente en África, Latinoamérica y Asia. El continente africano es el más afectado, “como siempre, desgraciadamente”, apuntó.
Ayuda a 21 millones de personas
Según expuso, en 2023 la asociación –que cuenta con una plantilla de 9.000 personas en todo el mundo– trabajó en 59 países y su ayuda llegó a un total de 21 millones de personas. San Miguel ofreció algunos datos sobre pobreza en el mundo e indicó que 733 millones de personas pasan hambre, el 9,1% de la población mundial, y el número ha ido aumentando desde la pandemia.
En el mundo, resaltó, una de cada 22 personas depende de la ayuda humanitaria, y esta situación se debe a la desigualdad crónica, el cambio climático y los conflictos armados, que actualmente ascienden a unos 120. Además, puso de relieve que a la asociación se le está “reduciendo el espacio humanitario cada vez más” y subrayó: “Si no fuera por el derecho internacional humanitario, no sé qué haríamos”.
De esta forma, el portavoz señaló que las demandas de Acción contra el Hambre al Parlamento de Navarra son alcanzar el 0,7% del presupuesto para cooperación internacional (actualmente es el 0,39%), además de “fijar la mirada en África”, porque muchos países se quedan fuera de los programas. También instó a los grupos a fomentar los convenios con entidades sociales para dar cierta estabilidad a las mismas.
Por su parte, los portavoces de los grupos parlamentarios presentes en la comisión coincidieron en agradecer y felicitar a Acción contra el Hambre por la labor que desarrolla y destacaron la gravedad de los datos sobre inseguridad alimentaria en todo el mundo, también en España.
4o