La vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha defendido el papel de Navarra en una Europa "solidaria y cohesionada, social y territorialmente".
Lo ha asegurado este miércoles en una comparecencia parlamentaria en la que ha explicado las líneas del II Plan de Acción Exterior 2025-2028, que prevé aprobarlo en la Semana de Europa en Navarra, que se celebra del 5 al 9 de mayo.
Frente a "las corrientes involucionistas preocupantes" que, según ha indicado, están surgiendo en distintos países de la UE, ha abogado por una "acción exterior que refuerce la cooperación y los valores democráticos" en la Unión Europea.
Ollo ha destacado la necesidad de que "un gobierno regional progresista tenga unas políticas públicas de acción exterior" y los beneficios que suponen para la ciudadanía navarra "estar presente con voz propia en Europa y que Europa impregne las políticas diarias de Navarra".
"Hay una razón muy práctica que tiene que ver con la posibilidad de sacar adelante proyectos y acciones con fondos europeos que de otra forma nunca hubieran sido posibles", ha reconocido.
No obstante, ha añadido que "el trabajo en acción exterior no se limita a lo económico, sino que tiene un componente ideológico", ya que "ahora más que nunca cobra especial relevancia la idea de Europa, una Europa quizás tocada y dividida, pero que sigue siendo una reserva mundial de muchos valores democráticos y del estado del bienestar".
En este sentido, ha defendido que "la construcción europea no puede limitarse a los Estados, sino que debe contar con las regiones", ya que "pueden incorporar mucho mejor la diversidad de la propia Europa".
Tres ejes para una Navarra en Europa
Por su parte, el director general de Acción Exterior, Sergio Pérez, ha desgranado los detalles de los tres ejes estratégicos de la Comunidad Foral en su acción internacional: presencia en Europa, cooperación transfronteriza y relación con la diáspora navarra.
"En Bruselas hay que estar presente", ha afirmado Pérez, subrayando que la actividad de la delegación permanente de Navarra y la Oficina de Proyectos Europeos "nos ha permitido intensificar el flujo de información y de actividades con distintos sectores sociales, empresariales e institucionales".
Sobre la cooperación transfronteriza, Pérez ha recordado que "durante años Navarra ha vivido de espaldas al espacio transfronterizo, con políticas de mugas más mentales que físicas".
Ha defendido, en ese sentido, que "la frontera no debe ser un obstáculo sino una oportunidad" y ha destacado la "importancia de mantener el contacto con los navarros en el exterior", subrayando que "no podemos desperdiciar ese talento, vuelva o no".
Finalmente, ha alertado que "nuestro modo de vida europeo corre el peligro de dejar de existir y diluirse en un mundo cada vez más individualista y convulso; porque, con sus luces y sus sombras, Europa es el mejor lugar del mundo para vivir".