El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha ofrecido a los sindicatos docentes aplicar una reducción de la ratio a 28 alumnos desde 1º de ESO a partir del curso 2026/2027 con el compromiso de "trasladar progresivamente esta medida a los cursos siguientes hasta completar la bajada de ratio en todos los cursos de la Educación Secundaria".

Esta medida, según han informado desde el Gobierno foral en una nota de prensa, supone completar la oferta de reducción general de las actuales ratios en todos los ciclos y etapas de la educación, incluyendo Infantil, Primaria y ahora Secundaria, y forma parte del contenido del documento negociado por Educación con los sindicatos a lo largo de los últimos meses, y cuya aplicación "está vinculada a la firma de un nuevo Pacto por la Equidad Educativa que el Departamento desea cerrar con las centrales sindicales".

Entre las diferentes propuestas planteadas, relativas a la reducción de ratios y dotación de horas, Educación y las centrales sindicales ANPE, Afapna y UGT ya habían acordado una bajada de ratios en los centros educativos con alumnado más vulnerable manteniendo la ratio de 20 alumnos en segundo ciclo de educación infantil en centros con índice negativo.

Asimismo, se acordó ampliar la extensión desde Infantil a Primaria de la ratio a 22 en el curso 25/26 y de la ratio 20 para los cursos 26/27 y 27/28 para centros con índice negativo, con la extensión progresiva a todos los cursos de Educación Primaria de esta bajada de ratios, empezando en el curso 25/26.

El acuerdo de compromisos alcanzado incluyó la bajada de ratio general con una nueva ratio de 23 alumnos desde 1º de Infantil, a partir del curso 25/26 y la bajada de ratio general con una nueva ratio de 23 alumnos desde 1º de Primaria, a partir del curso 25/26, especificándose que el alumnado repetidor no computará para el cálculo de dicha ratio.

El Departamento "se comprometió con los sindicatos a trasladar progresivamente las tres medidas anteriores a los cursos siguientes hasta completar la bajada de ratios en todos los niveles de cada etapa, manteniéndose las ratios pactadas, como mínimo, durante la vigencia del Pacto". Pero quedaba aun concretar la reducción de ratios en la Educación Secundaria, que ahora se ha plasmado en la oferta realizada este miércoles.

Sujetas a revisión

El Departamento ha destacado que estas ratios "podrán ser revisadas si así se concluyera" de la herramienta de análisis obtenida como resultado del 'Estudio sobre datos demográficos e impacto en el sistema educativo y ratios' que está desarrollando NASTAT, en colaboración con la UPNA.

La oferta de Educación a los representantes sindicales de los docentes navarros añade que cada curso escolar se realizará una dotación de al menos 270 horas de refuerzo de profesorado a centros que impartan Secundaria o Formación Profesional Básica.

Para ello, se desarrollará una herramienta similar a la del índice de refuerzo de plantilla que se utiliza para el reparto de las horas en Infantil y Primaria, para determinar con ella a qué centros de Secundaria o Formación Profesional afectará la medida.

Para "mejorar la atención a la diversidad en Educación Infantil y Primaria", en cada curso escolar se realizará una dotación de al menos 1.000 horas de refuerzo de profesorado a centros. Para ello se utilizará el índice de refuerzo de profesorado que se configurará de acuerdo a los índices de matrícula sobrevenida e índice de refuerzo de plantilla.

Hasta el 31 de agosto de 2028

El Departamento de Educación viene negociando con las organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de personal docente no universitario un paquete de medidas. Tras las reuniones mantenidas desde el pasado otoño y el intercambio de documentos y propuestas, el texto consensuado despliega medidas para un acuerdo que estará vigente desde su firma y hasta el 31 de agosto de 2028. Medidas "sujetas a la legislación vigente y a la disponibilidad presupuestaria asignada al Departamento de Educación".

En caso de que se produjeran modificaciones normativas que afectaran al contenido del Pacto, "sus posibles repercusiones serán tratadas con las organizaciones sindicales".

El documento negociado incorpora medidas de reconocimiento público, protección y promoción de la salud del profesorado; reducción de 35 a 25 horas de formación obligatoria; medidas para la estabilidad de los equipos docentes comprometiéndose a continuar reduciendo la temporalidad en el ámbito del personal docente no universitario, a fin de alcanzar el 8% de temporalidad, mediante la sucesiva determinación de ofertas de empleo público docente y la aprobación de convocatorias de concurso-oposición de ingreso, de acuerdo con la normativa vigente, "intentando aproximar al máximo" la plantilla orgánica de cada centro a la real de funcionamiento y el compromiso específico de proceder a la estabilización de la plantilla del Conservatorio Superior y a la redacción de un reglamento propio para los conservatorios, una vez se apruebe el nuevo Reglamento Orgánico de Centros.

Educación y las organizaciones sindicales firmantes del Pacto constituirán un grupo de trabajo, antes del mes de junio de 2025, a fin de establecer criterios que permitan reducir la provisionalidad de los funcionarios docentes de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, "teniendo en cuenta las necesidades de los centros docentes públicos de Navarra, así como criterios para garantizar la obtención de un destino definitivo por el profesorado con destino provisional".

En el mismo grupo de trabajo se analizarán los criterios para la posible determinación de nuevos puestos de especial dificultad a efectos de concursos de traslados, con particular atención a las plazas vinculadas a la educación especial.

Decreto foral que regule la jornada y el horario

También se compromete Educación a entregar y negociar en el curso 2025/2026 con las organizaciones sindicales un nuevo decreto foral que regule la jornada y el horario del profesorado para actualizarlo e incluir, entre otras que se consideren necesarias, las medidas del presente pacto.

Respecto a la "reducción de la sobrecarga burocrática del profesorado", el documento consensuado establece, entre otras cuestiones, el "compromiso de realizar una consultoría para la mejora de la accesibilidad y usabilidad de Educa y desarrollar un plan de mejora de Educa con el resultado de la misma".

En cuanto a las reducciones horarias para los mayores de 55, se mantienen, y se incluye una nueva mejora para los docentes a partir de 60, ya que no tendrán que estar obligatoriamente en el centro en sus horas de reducción de la jornada lectiva por edad. El profesorado permanecerá en el centro durante todo el horario, pero el tiempo de reducción se utilizará para el trabajo personal.

Mejoras salariales

La reivindicación de mejoras salariales "ha sido una constante" en las peticiones sindicales al departamento, que se ha comprometido a trasladar a Función Pública las mejoras que planteen los sindicatos firmantes de este Pacto, dentro del marco de negociación del Estatuto de Personal de las Administraciones Públicas de Navarra.

En este sentido, el Departamento solicitará formar parte de la negociación en la que se trate de forma específica todo lo que afecte al personal docente, incluida una eventual carrera profesional.

El Departamento de Educación "asume el compromiso de potenciar la autonomía organizativa y de funcionamiento de los centros". Para ello, se entregará y negociará un nuevo Decreto Foral del Reglamento Orgánico de Centros (ROC) el curso 2024/2025 para, inmediatamente, proceder con la negociación y redacción de órdenes forales que concreten los reglamentos propios para las distintas categorías de centros que se consideren.