Síguenos en redes sociales:

La incidencia de infecciones respiratorias agudas en atención primaria se mantiene sin cambios en Navarra

Han provocado 11 ingresos hospitalarios en la última semana

La incidencia de infecciones respiratorias agudas en atención primaria se mantiene sin cambios en NavarraJavier Bergasa

La incidencia de infecciones respiratorias agudas atendidas en atención primaria se mantiene sin cambios importantes, ha informado el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. En su último informe epidemiológico, cifra en 542 los casos por 100.000 habitantes, de los cuales, 19 por 100.000 correspondieron a síndrome gripal.

En total, han provocado 11 ingresos hospitalarios en la última semana. Concretamente, se trata de nueve casos de gripe, uno por virus respiratorio sincitial (VRS) y otro por covid.

Del total de casos, doce fueron de gripe (12% AH1N1 y 88% AH3N2) y cuatro de covid.

Gráfico de los ingresos hospitalarios por infecciones respiratorias

La importancia de la vacunación

Desde el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra se estima que la vacunación de la gripe ha prevenido hasta la fecha en Navarra más de 290 ingresos hospitalarios. Sin embargo, advierte, "no descarta totalmente el riesgo de enfermar en personas vacunadas", por lo que recomienda "que las personas vulnerables y las de su entorno complementen la vacunación con otras medidas preventivas".

Recomendaciones preventivas generales

Para evitar los casos graves de infecciones respiratorias, conviene combinar las siguientes medidas preventivas en personas vulnerables (lactantes, personas de edad avanzada o con enfermedad crónica) y las de su entorno:

1) Vacunación del covid y de la gripe siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Reduce mucho la probabilidad de enfermedad grave, especialmente en las personas con más riesgo.

2) Distancia física interpersonal. El mantener una distancia interpersonal de más de metro y medio minimiza el riesgo de transmisión. Cuando no puedan mantenerse estas condiciones conviene utilizar mascarilla.

3) Uso de mascarilla. Reduce el riesgo de infectarse en la persona que la usa y de contagiar a otros. Las personas con síntomas respiratorios deben utilizar mascarilla quirúrgica cuando se aproximan a menos de 2 metros de otras. El uso correcto de mascarilla por parte de las personas vulnerables reduce su riesgo de infección, y consiguen la mayor protección si utilizan la mascarilla FFP2.

4) Ventilación adecuada. Optar por actividades al aire libre o con ventilación natural permanente y cruzada.

Mortalidad general

Por otra parte, en la semana del 24 al 30 de marzo se registraron 97 defunciones. La tasa de mortalidad continúa en valores menores de los habituales.