Síguenos en redes sociales:

100 jóvenes de las Escuelas de Segunda Oportunidad de Navarra reivindican la labor social de este modelo educativo

Estas escuelas ofrecen itinerarios flexibles e individualizados que combinan formación, acompañamiento socioeducativo y experiencias laborales reales

100 jóvenes de las Escuelas de Segunda Oportunidad de Navarra reivindican la labor social de este modelo educativoIban Aguinaga

Garantizar una segunda oportunidad a jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo. Ese es el objetivo y el logro de las denominadas Escuelas de Segunda Oportunidad, cuatro en Navarra, que hoy se han reunido en el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra para celebrar el Mes de las E2O e impulsar con una foto conjunta de profesorado y alumnado, la importancia de este modelo educativo y su repercusión en la población joven.

El alumnado participante pertenece a las entidades Fundación Ilundain (Pamplona y Tudela), Fundación Elkarte y Asociación Lantxotegi, que forman parte de la red estatal de E2O. Durante el acto, el alumnado formará conjuntamente las letras “E2O” como símbolo de su compromiso, esfuerzo y orgullo de pertenencia a este modelo educativo.

¿Qué son las Escuelas de Segunda Oportunidad?

Las Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O) ofrecen a jóvenes de entre 15 y 29 años que se encuentran fuera del sistema educativo y sin empleo, una nueva oportunidad para reengancharse a través de un modelo pedagógico innovador. Este modelo se basa en itinerarios personalizados, el refuerzo de competencias básicas y laborales, experiencias prácticas vinculadas al mundo empresarial y un acompañamiento social con especial atención a los perfiles más vulnerables.

Actualmente, la Asociación Española de E2O está formada por 54 entidades (escuelas socias, candidatas y colaboradoras) distribuidas por todo el país que trabajan con 8.493 jóvenes. En Navarra, forman parte de esta red: Fundación Ilundain Haritz-Berri (con dos unidades en las áreas de Pamplona y Tudela), Asociación Lantxotegi (Berriozar) y Fundación Elkarte (Pamplona) en la que le curso pasado participaron en diversas formaciones un total de 237 jóvenes.

El mes de las E2O

Este acto se enmarca en la celebración del Mes de las E2O, una iniciativa impulsada por la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad, que culminará el próximo 29 de abril con un encuentro internacional en Salamanca, en el que participarán Escuelas de España, Francia, Portugal y Marruecos. Previamente, se están desarrollando actos de visibilización en todas las Comunidades para dar a conocer el impacto del modelo y fomentar el trabajo en red entre escuelas.