La consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha afirmado este miércoles que "hay una tendencia al alza generalizada" en el aumento de accidentes de tráfico y ha señalado que los datos "hacen saltar las alarmas".
López ha indicado, a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno, que el Ejecutivo tendrá "dentro de la agenda política la lucha contra los accidentes de tráfico".
"Es algo de lo que nos estamos ocupando. La semana pasada estuvimos en el centro de denuncias automatizadas con la DGT. Ayer se publicó el Real Decreto de Transferencia de Tráfico -a Navarra-. Es algo que está en nuestra agenda", ha asegurado.
La consejera ha afirmado que "hay una tendencia al alza generalizada en las cifras de siniestralidad y hay múltiples factores que son los que están impactando directamente en ello". "Hay un factor importante que es cultural y social, y también hay otro factor de agenda política", ha dicho.
Así, en el ámbito político, ha señalado que "siempre venimos diciendo que trabajamos en una visión cero" y "los datos que ahora tenemos son unos datos que nos hacen saltar las alarmas, pero es cierto que hay que ser cauto, prudente y riguroso a la hora de trabajar con datos en cifras bajas y hay que tener una sensibilidad especial porque hablamos de vidas humanas".
Por otro lado, ha señalado que "hay tres factores presentes en una accidentalidad, que son el vehículo, la persona y la vía, y es importante que tengamos en cuenta que el factor humano es una pieza clave y fundamental".
Tras ello, ha lanzado "un mensaje de prudencia y de responsabilidad" ante los desplazamientos en Semana Santa. "Ha habido un momento en el que hace diez o veinte años los accidentes de tráfico estaban en la agenda política, teníamos mensajes muy contundentes, una publicidad incluso a veces muy dura que nos hizo sensibilizarnos, también una vigilancia y control muy intensivos, con un despliegue importante de radares", ha afirmado.
Así, ha indicado que se debe estudiar "qué medidas" pueden ser efectivas y ha señalado que una de ellas es la "concienciación". "Tenemos que aprovechar, entre todos, en este momento en el que se aumenta el número de desplazamientos debido a las fiestas, para llamar a la concienciación y a la prudencia. Cada vez que cogemos un vehículo es un arma con la que podemos encontrar nuestro fin en la carretera y tenemos que ser muy conscientes de ello. En ese sentido, responsabilidad y prudencia. Y desde la Administración, rigurosidad e intensidad en todo el análisis de los datos para ver qué causas concurrentes son las determinantes", ha destacado.
Amparo López ha puesto el foco "en elementos que son clave". En primer lugar, ha mencionado la velocidad, pidiendo que se respeten los límites fijados. "No es lo mismo tener un accidente con una velocidad baja que con una velocidad alta. Las consecuencias de ese impacto son determinantes", ha indicado.
En segundo lugar, se ha referido a la distracción. "Cada vez nuestro vehículo tiene más tecnología y puede provocar mayor distracción. Distracciones de un segundo pueden provocar un desenlace fatal", ha subrayado.
También ha mencionado la medicación, indicando que "cada vez vivimos con más estrés y más medicación, que interfiere en nuestras circunstancias y capacidades de reacción". "Hay que tener en cuenta qué estamos tomando y que vamos a conducir", ha destacado.
Asimismo, ha incidido en la importancia del descanso. "En estos viajes largos de 'operación salida' y 'retorno' las distancias son mayores y tenemos que descansar. Tenemos que reponer energía y prestar la suficiente atención", ha afirmado.
López ha señalado que las fiestas "a veces van vinculadas a consumo de alcohol y comidas copiosas, y hacen que nuestras capacidades de reacción cambien".
También se ha referido a la toma de decisiones, ya que "hay maniobras que son arriesgadas y los adelantamientos, choques frontales, son determinantes en consecuencias fatales". "Todo ello es importante y aprovecho este momento para llamar la atención", ha indicado.
Amparo López ha destacado que "hay que trabajar en todos los ámbitos, vehículo, conductor y vía, y con intensidad, saber que estamos en tendencias y esas tendencias tenemos que revertirlas entre todos". "Estamos en una conversación continua con la Dirección General de Tráfico y también con todas las Comunidades que tienen competencias en la materia", ha señalado.