Los sindicatos LAB y ELA han criticado el acuerdo de modificación del pacto en el sector de la enseñanza de centros concertados e ikastolas suscrito el pasado septiembre por considerar que “las nuevas condiciones impuestas” por la ley sobre jubilación parcial vigente a partir del 1 de abril “acarrearán recortes para el profesorado”. El acuerdo de modificación lleva la firma del Departamento de Educación, las patronales ANEG Escuelas Católicas, CECE Navarra y FEDACES, y los sindicatos Sepna-FSIE, UGT y CCOO. Como en septiembre, la única patronal que no suscribió el documento fue la Federación Navarra de Ikastolas.

Este nuevo pacto, que amplía la vigencia del acuerdo de septiembre al 31 de agosto de 2028, modifica el punto cuarto, referido a la reducción de la jornada lectiva máxima para el personal docente por edad previa a la jubilación parcial anticipada y el quinto sobre jubilación parcial anticipada y contrato relevo.

“Excusa vergonzosa”

El sindicato LAB, mayoritario en las ikastolas, criticó que, “con la excusa vergonzosa de que no hay dinero”, Educación “no financiará en su totalidad las jubilaciones parciales y los contratos de relevo y reducirá las horas de edad y suprimirá el complemento salarial”. Además, la duración del acuerdo se ha prorrogado hasta 2028 a sabiendas de que el contenido puede ser reducido o eliminado en cualquier momento. Es decir, la amenaza de dejar de aplicarla ha sido atada”.

En los últimos años, prosiguió el sindicato, la edad de jubilación “se ha ido prolongando, y con ello la posibilidad de acceder a la jubilación parcial y al contrato de relevo”. La nueva ley, que se vendió como una oportunidad para adelantar la edad de jubilación, en este caso “la retrasa”, ya que Educación “no va a subvencionar el acceso a la jubilación parcial a los 62 años”.

Según LAB, “a pesar de ser una ley aprobada por el PSOE, el consejero Carlos Gimeno y su gobierno no la van a asumir” y “como argumento esgrimen que no hay dinero, la situación geopolítica y la necesidad de rearme en Europa”. Asimismo, LAB criticó “la actitud pasiva de las patronales” y lamenta que UGT “haya frustrado la posibilidad de lucha, al aprobar los recortes junto con SEPNA y CCOO”.

Oportunidad de huelga perdida

Por su parte ELA, que tiene un 12% de representación en la red concertada, aseguró que se ha perdido una oportunidad “histórica” de ir a la huelga en el sector “para impedir recortes en el reparto de empleo con jóvenes”. 

Este sindicato denunció “el recorte de la jubilación parcial anticipada-contrato relevo, que llevaba implantada en el sector desde 2001” y lamentó que “ni Educación ni patronales quieren asumir el aumento del coste y no van a conceder la jubilación parcial-contrato relevo en el sector a los 62 año. “Y esto a pesar de que un docente de la concertada, a esa edad, ha ahorrado al erario público 250.000 euros en su vida laboral, al impartir más clases y cobrar un 20% menos que si hubiera trabajado en la pública”, remarcó ELA. 

Asimismo, este sindicato lamentó que “quienes negocian en exclusiva, patronales y Educación, acuerdan un marco de financiación restrictivo y a continuación las patronales pactan una cuerdo con la mayoría sindical, que supone recortar en unos aspectos para sostener otros”. Así las cosas, ELA se compromete a seguir trabajando para lograr el primer convenio de enseñanza concertada en Navarra.