Cuatro condenados por practicar 'highline' en el campus de la Universidad de Navarra
Se trata de una práctica de equilibrio que consiste en desplazarse por las alturas de un árbol a otro - La Audiencia confirma penas de 1.440 euros de multa a cada uno por desobedecer a la Policía
Se subieron a la copa de varios árboles del campus de la Universidad de Navarra, lanzaron varias cuerdas entre las ramas y se dispusieron a practicar highline, una modalidad deportiva que consiste en desplazarse por las alturas pasando de un árbol a otro. Para su ejecución existen algunos lugares especializados, pero es difícil encontrar en la ciudad un lugar que cumpla las condiciones y no suponga riesgo para los usuarios y las personas ajenas que puedan usar las vías cercanas. Se trata de una modalidad prohibida en un lugar como el campus universitario citado, pero el 28 de diciembre de 2023 hacia las 20.15 horas, cuatro jóvenes decidieron desafiar las reglas, acudieron al Campus de la Universidad de Navarra y careciendo de permiso se pusieron a hacer highline.
Relacionadas
Aviso a la policía
La empresa de seguridad del campus alertó a la policía, personándose en el lugar dos patrullas de la Policía Nacional, quienes, ante el riesgo que podía suponer para peatones y vehículos, conminaron reiteradamente a los acusados a que descendieran de los árboles, perimetrando la zona. Igualmente, los agentes solicitaron presencia de Policía Municipal para regular el tráfico, acudiendo al lugar dos patrullas que montaron un dispositivo al efecto.
Sin embargo, los cuatro deportistas no se dieron por aludidos y desoyeron las indicaciones de los agentes para que descendieran, por lo que se solicitó la presencia de bomberos para proceder a bajarlos del árbol. Hasta allí llegaron dos camiones de bomberos. A los 15 minutos, dos jóvenes descendieron y los otros dos siguieron encaramados en el árbol a pesar de las reiteradas e insistentes órdenes dadas por los agentes de policía, bajando finalmente una media hora después.
Con este relato el Juzgado de lo Penal 1 de Pamplona condenó a los cuatro a penas de multa de 1.440 euros a cada uno de ellos. Ahora, pese a que recurrieron la sentencia alegando que no vieron los coches patrulla ni oyeron a los agentes por la altura en la que estaban y la frondosidad de los árboles, la Audiencia ha confirmado sus condenas por un delito de desobediencia.
Evidencias de lo contrario
La Sala concluye que "basta ver las fotografías y los videos para evidenciar todo lo contrario a lo que afirman los recurrentes. Tal y como mantuvieron los agentes en sus declaraciones, estos manifestaron que reiteraron las órdenes para que bajaran y asimismo que dicha actividad de los acusados produjo la caída de ramas aun cuando no fueran muy grandes, lo que no implica la inexistencia por ello de riesgo para las personas que estén abajo, e incluso que cayó un mosquetón cerca de un agente". Prosigue la resolución afirmando que "en este caso, el mandato fue claro, al requerir los agentes a los acusados en varias ocasiones, numerosas, que descendieran, durante un periodo de tiempo relevante, atendiendo a que desde la llegada de Policía Nacional pasando por la de Policía Municipal y el aviso y llegada de los bomberos desde luego pasaron bastantes minutos. Se produjo, por lo tanto, una oposición al mandato recibido manifiesta, clara y reiterada" que motiva su condena.
Temas
Más en Sociedad
-
China cierra la investigación sobre el origen del covid-19 y apunta a EEUU
-
Tres sentencias del Supremo ponen contra las cuerdas a la hostelería navarra para recuperar las pérdidas del covid
-
El juez que investiga si el apagón fue un sabotaje declara secreta la causa
-
Navarra crea cuatro plazas de especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria