Síguenos en redes sociales:

La actividad física en edades tempranas favorece el desarrollo físico, cognitivo y social

El investigador es Gaizka Legarra, graduado en Maestro en Educación Primaria con mención en Educación Física

La actividad física en edades tempranas favorece el desarrollo físico, cognitivo y social

El graduado en Maestro en Educación Primaria con mención en Educación Física Gaizka Legarra Gorgoñonha estudiado en su tesis doctoral, defendida en la UPNA, la relación entre actividad física, competencia motriz y condición física en niños y niñas de 4 y 5 años, analizando su influencia en la salud.

“La actividad física favorece el desarrollo de habilidades motrices básicas, la coordinación, el equilibrio y la fuerza, además de mejorar la función ejecutiva y la capacidad de atención. Además, fomenta hábitos saludables”, apunta el investigador y añade “debe promoverse el ejercicio con un enfoque adecuado a cada etapa del desarrollo”.

El estudio

La tesis se enmarca en un proyecto de investigación realizado por la UPNA, Navarrabiomed y el centro de salud de Iturrama. En concreto, se realizó un estudio observacional y longitudinal de un año en 38 niños y 32 niñas, reclutados desde e centro de salud , y se creó un protocolo para una futura intervención experimental de 12 semanas, basada en un programa gamificado y orientado a la participación familiar.

Gaizka Legarra, en Navarrabiomed.

El objetivo

En el estudio se evaluó la asociación entre los distintos dominios de la actividad física y el sedentarismo, medidos de manera objetiva, junto con la condición física, las habilidades motrices básicas y la función ejecutiva. También se analizó la evolución de estas variables tras un año de seguimiento del crecimiento de los menores, con sus clases de Educación Física semanales y sus extraescolares quienes las hicieran.

Por su parte, el objetivo del protocolo diseñado era el de examinar su impacto en la condición física, la competencia motriz, la función ejecutiva y la adherencia a las guías de movimiento. “Los resultados evidenciaron una relación entre competencia motriz, condición física y niveles de actividad en la primera infancia, además de mejoras en estos aspectos tras un año”, apunta la investigación.