This browser does not support the video element.
Así es la escuela sin paredes que revoluciona la forma de enseñar diseño
El espacio abierto que caracteriza IED Kunsthal, va más allá de la estética; invita a la transversalidad entre profesorado, alumnado y las diferentes disciplinas artísticas
En el marco del Día Internacional del Diseño, el director de IED Kunsthal Bilbao, Gaizka Zuazo, reflexiona sobre cómo el diseño de los espacios educativos influye en la forma de enseñar y aprender. En su escuela, el 70% de la superficie es completamente abierta o acristalada, y muchas aulas ni siquiera tienen paredes. “No es solo una cuestión estética”, comenta, “sino una apuesta por fomentar la transversalidad en la formación en diseño”. Esta apertura entre espacios permite que las distintas especialidades —como interiorismo, diseño gráfico, moda o producto, por citar algunas— se conecten de manera natural. “Desde cualquier punto puedes ver lo que está pasando en otro”, añade.
Relacionadas
"El diseño tiene ese potencial de equilibrador social"
Por otro lado, este tipo de arquitectura también favorece la relación vertical entre los diferentes niveles formativos. Estudiantes de máster o posgrado participan en actividades con alumnado de grado, y de esta manera se genera un ambiente de colaboración y aprendizaje continuo. Un ejemplo de cómo el espacio puede convertirse en un aliado pedagógico. En lugar de separar, invita a compartir.
Temas
Últimos vídeos
-
Navarra Persecución policial a un conductor tras huir con un coche robado y circular en dirección contraria en Pamplona
-
Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido Los mapas que muestran el lado invisible (y molesto) de tu ciudad
-
Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido ¿Cómo suena tu ciudad? Una app permitirá medir el ruido con tus emociones
-
Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido Entrevista completa a Alberto Bañuelos en el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido