En el corazón de Zorrotzaurre, en una antigua papelera convertida en laboratorio creativo, se encuentra el IED Kunsthal Bilbao. Al frente, Gaizka Zuazo, paisajista de formación y director de este singular centro de educación superior en diseño, nos recibe en el Ágora, un espacio abierto que simboliza bien la filosofía de la escuela: sin muros físicos ni mentales, y con vocación de comunidad creativa.

En el Día Internacional del Diseño, Zuazo insiste en desmitificar esta disciplina. “El diseño no es elitista ni superficial; es una herramienta para transformar lo cotidiano y mejorar vidas”, afirma. Desde una prótesis hasta el packaging de un medicamento, pasando por un sofá plegable para un piso de 20 metros, todo parte de una necesidad real. “El diseño está en todo lo que nos rodea”, dice, casi como un mantra. “El diseño tiene ese potencial de equilibrador social y buscamos que los profesionales que se forman aquí integren estos valores como la equidad y otros principios que tratamos de imprimir en su manera de pensar y actuar como diseñadores”.

"Buscamos que los profesionales que se forman aquí integren estos valores como la equidad y otros principios que tratamos de imprimir en su manera de pensar y actuar como diseñadores"

Ese enfoque atraviesa todo el modelo pedagógico de IED Kunsthal. El alumnado no es espectador sino diseñador en formación desde el primer día. Se trabaja en proyectos reales, con tutores en activo, y en un ecosistema que replica el día a día del sector. “Aquí no formamos diseñadores en serie; ayudamos a que cada uno encuentre su voz”, señala Zuazo. Y eso implica, también, desaprender. “Muchos llegan con ideas preconcebidas sobre lo que es moda, producto o interiores. Siempre les instamos a que vengan con la mente abierta, a descubrir lo que es el diseño, en un proceso en el que están descubriendo quién es cada uno y cada una”.

Entrevista completa a Gaizka Zuazo por el Día Internacional del Diseño

Entrevista completa a Gaizka Zuazo por el Día Internacional del Diseño Gemma Tenas

El diseño de producto, por ejemplo, incorpora hoy una fuerte dimensión digital, y muchos perfiles se orientan hacia lo interactivo o lo experimental. Pero no siempre es fácil entender estos nuevos lenguajes. “A veces se mira con prejuicio al diseñador digital, como también ocurre con la moda o el interiorismo”, reconoce. “Pero el diseño es entender cuál es la realidad en cada momento, en cada contexto, cuáles son las necesidades y diseñar a partir de ahí para las personas y sus distintas necesidades”.

"El diseño es entender cuál es la realidad en cada momento, en cada contexto, cuáles son las necesidades y diseñar a partir de ahí para las personas y sus distintas necesidades"

Sostenibilidad: una responsabilidad colectiva

Zuazo se detiene en la sostenibilidad, un campo que el diseño aborda de manera directa y transversal. Por eso, insiste, formar profesionales responsables no es una opción, sino una obligación. Repensar materiales, procesos y ciclos de vida forma parte del día a día en IED Kunsthal porque “la sostenibilidad es parte del diseño, no es una tendencia, es el presente”. Ejemplo de ello, es el sector de la moda, la segunda industria más contaminante del planeta, donde la innovación y la apuesta por nuevos materiales tienen mucho recorrido.

Una antigua papelera convertida en escuela

El edificio de IED Kunsthal Bilbao, repensado y rehabilitado por miembros del equipo docente, fue en su día una fundición y más tarde una papelera. Hoy alberga talleres textiles, de prototipado y gráfico, abiertos desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche. La idea es clara: acompañar el proceso creativo en todas sus fases. En este sentido, el sistema de tutorías transversal —llamado “escuela mercado”— permite que cualquier estudiante pueda acudir a cualquier docente, más allá de su clase, para recibir orientación.

¿Qué ventajas ofrece una escuela boutique? Las claves para un aprendizaje único

¿Qué ventajas ofrece una escuela boutique? Las claves para un aprendizaje único Gemma Tenas

De esta manera, la accesibilidad al profesorado pero también la distribución de los espacios en el interior del edificio buscan fomentar el sentimiento de comunidad y pertenencia entre los alumnos y alumnas. Las estancias están pensadas para sentirse como en casa, para que el diseño no solo se estudie, sino que se habite y, de hecho, una tradición curiosa del centro es el uso de alpargatas personalizadas dentro del edificio.

La accesibilidad al profesorado pero también la distribución de los espacios en el interior del edificio buscan fomentar el sentimiento de comunidad

Actualmente, IED Kunsthal Bilbao se prepara para inaugurar un nuevo edificio de talleres, con un Media Lab, impresión 3D, maquinaria de corte y herramientas proporcionadas por proveedores de confianza como Alfa. “El espacio es parte del aprendizaje”, dice Zuazo. “La mano también piensa”, añade, reivindicando una formación que combina nuevas tecnologías con técnicas tradicionales, software con tijeras, corte láser con collage.

10

Entrevista a Gaizka Zuazo, director de IED Kunsthal Bilbao Borja Guerrero

Red internacional, impacto local

Además de los grados universitarios, la escuela ofrece másteres y cursos intensivos dirigidos a profesionales en activo. “Estamos en un sector que ha evolucionado mucho. Los planteamientos muy lineales van dando paso a planteamientos mucho más circulares y sostenibles, con lo cual se va dando paso a actitudes y a capacidades que tienen más que ver con integrar un muchas visiones que se dan en un proceso de diseño, explica. Desde el diseño de servicios hasta el food design, los programas responden a una necesidad creciente de especialización y reciclaje profesional.

IED Kunsthal Bilbao: formación a medida y constante para diseñadores

IED Kunsthal Bilbao: formación a medida y constante para diseñadores Gemma Tenas

"Queremos generar, sobre todo, debate, crítica y divulgar la cultura del diseño, que nos parece fundamental"

Formar parte del IED —una red internacional nacida en Milán— ofrece al alumnado oportunidades únicas de movilidad y colaboración internacional. Pero ese enfoque global convive con un fuerte compromiso local. IED Kunsthal Bilbao ofrece becas basadas en talento y renta, y colabora en programas de vivienda que permiten a los estudiantes alojarse a cambio de participar en proyectos sociales en barrios de Bilbao. “Intentamos que la parte económica no sea un impedimento para que alguien estudie aquí”. De hecho, la página web del centro recoge casos reales de estudiantes y proyectos que han surgido en sus aulas. “Intentamos que esos proyectos tengan un reflejo en la web, en las conferencias, en las mesas redondas… Queremos generar, sobre todo, debate, crítica y divulgar la cultura del diseño, que nos parece fundamental”, concluye Gaizka Zuazo.