Síguenos en redes sociales:

El funeral por el papa Francisco en la Catedral de Pamplona será el martes 6 de mayo

Se celebrará a las ocho de la tarde y será presidida por el arzobispo, Florencio Roselló

El funeral del Papa Francisco, en imágenesEFE

103

La Catedral de Pamplona acogerá la misa funeral por el papa Francisco -fallecido el pasado 21 de abril- el próximo martes, 6 de mayo, a las 20 horas. Inicialmente estaba prevista para el pasado lunes, pero fue suspendida debido a las consecuencias del apagón eléctrico que afectó a todo el territorio nacional.

Ese día sí que pudo celebrarse el funeral en la Catedral de Tudela, a las 11 horas, ya que el apagón se produjo en torno a las 12.30 horas.

Según han indicado desde el Arzobispado en un comunicado, la Iglesia navarra quiere "pedir disculpas a todas aquellas personas que no tuvieron conocimiento de la suspensión del funeral y fueron hasta la Catedral de Pamplona el pasado lunes".

El arzobispo Florencio Roselló "acudió hasta allí para explicar a los presentes que en un día de tanta confusión y de tan difícil comunicación era mejor aplazar la misa a otra fecha más adecuada".

"El papa Francisco merece una despedida en la que todos los focos estén puestos en él y hoy todos tenemos la cabeza en otro sitio. Así que es preferible dejarlo para más adelante", señaló Roselló "ante los aplausos de las personas congregadas".

El arzobispado de Pamplona y Tudela invita a todos los fieles a asistir a esta misa funeral, el próximo martes, en memoria del jesuita Jorge Mario Bergoglio, primer papa latinoamericano en la historia de la Iglesia, fallecido a los 88 años de edad.

Un papa "siempre cercano"

Tras conocerse el fallecimiento del Papa, el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Florencio Roselló, destacó la figura de Bergoglio como un Papa "siempre cercano" y "espontáneo, siempre animando y hablando de los pobres", y "buscando líneas de encuentro para buscar la paz en el mundo". Y confió en que el siguiente Papa "asuma el camino iniciado por el Papa Francisco", en concreto en materia de los abusos en el seno de la Iglesia.

Roselló puso en valor que Francisco "animó a vivir la alegría de ser cristiano" y "contagió de esta alegría a mucha gente", apostó por "una iglesia misionera" y vivir "la fe en la calle", y se centró en los pobres, especialmente en los migrantes, y el mundo de la cárcel, ya que ha visitado en 23 ocasiones prisiones de Europa, Italia, América Latina, Norteamérica y África. También destacó que puso "a toda la Iglesia y a toda la sociedad a cuidar nuestra casa común, a cuidar el planeta, a cuidar nuestro ecosistema".

Se atrevía a levantar la voz

"Ha sido un pontífice que ha trabajado por la paz" y que es "de los pocos que se atrevía a levantar la voz", en concreto frente al "tema migratorio de Trump de Estados Unidos", resaltó el arzobispo de Pamplona, señalando, además, "el acercamiento a otras religiones, al mundo musulmán, al mundo evangélico".

Asimismo, señaló que Francisco "ha puesto en valor la figura de los laicos, a través del sínodo, a través de dar gran protagonismo al laico y a la mujer". "Desde esa sinodalidad de participación de laicos, es un poco ese Papa que quiere que la Iglesia seamos todos", remarcó.