La presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha descartado dimitir de su cargo por el apagón al tiempo que ha asegurado que esta situación "a día de hoy no volverá a ocurrir", porque han aprendido. También ha asegurado que "no es correcto" relacionar la elevada penetración de las energías renovables en el sistema eléctrico con incidente que se desencadenó el pasado lunes en la España peninsular.
"A día de hoy no va a volver a ocurrir" algo similar al inédito apagón que el lunes afectó a toda la España peninsular, porque "hemos aprendido" y "tenemos todas las medidas de seguridad planteadas" para evitarlo, ha defendido en declaraciones a la Cadena Ser.
Ha subrayado que la participación de las renovables en el mix de generación es segura y que la alta penetración de esas tecnologías en el sistema eléctrico español es habitual: "Hemos operado el sistema en condiciones de alta penetración renovable en los últimos años de forma habitual y el lunes no había ninguna circunstancia distinta a las habituales".
Corredor ha dicho que Red Eléctrica tiene "más o menos localizada" la causa del apagón, pero ha pedido datos a los 35 centros de control de la red de distribución eléctrica, que reciben la información de las centrales de generación.
Descarta dimitir porque se ha "actuado bien"
La directiva ha descartado que se haya planteado dimitir, al considerar que la compañía "ha respondido a la altura de lo que se esperaba" de ella. "Creo que estoy asumiendo correctamente la responsabilidad y no es mi estilo no dar la cara para responder como creo que estoy demostrando".
"Si tuviera conciencia de que hay algo que yo pudiera haber hecho o que he hecho mal, la primera que lo plantearía sería yo, pero es que en esta casa se ha trabajado bien", ha defendido.
Por contra, ha insistido en que el sistema español funciona con las medidas de seguridad más estrictas de todo Europa y ha recordado incidentes de seguridad pasados en Alemania, Italia, EEUU o Chile, que se ha tardado días en reponerse el suministro.
"La única manera de poder mejorarlo es saber exactamente dónde estuvo la causa. Honestamente, a día de hoy no lo sabemos porque no hemos recibido toda la información y hay que procesarla", ha explicado Corredor.
Aunque Redeia no ha detectado ningún indicio preliminar de ciberataque, ha dado acceso "físico" al Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y al Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (Cnpic) para que puedan acceder "localmente" y comprobar "desde una investigación totalmente técnica, si, aunque nuestros sistemas no lo hayan detectado, pudiera haber alguna cuestión aguas abajo".
El objetivo es "descartar que haya cualquier cosa de tal complejidad" que "un elemento externo" haya "podido incorporarse en nuestro sistema o en el sistema de los distribuidores en el exterior".
"Es el sistema eléctrico al final el que ha fallado y creo que todos los que estamos en el sistema eléctrico tendremos que hacernos cargo de la responsabilidad en la medida que nos corresponde", ha añadido en referencia a las energéticas.
El servicio ferroviario recupera la normalidad
La infraestructura y el servicio ferroviario está recuperando totalmente la normalidad tras el apagón del lunes, según han informado fuentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
En concreto, el ministerio ha informado este miércoles de que se ha alcanzado la normalidad generalizada en la red, estaciones y servicios, mientras que las líneas de alta velocidad también se encuentran funcionando como habitualmente.
Por su parte, el servicio de Media y Larga Distancia convencional está recuperado por completo y ha restaurado la normalidad. Además, los núcleos de Cercanías también están restableciendo su servicio de forma progresiva.
Pese a ello, ya se opera al 100% en la mayor parte de los núcleos: Madrid, Málaga, Asturias, Cantabria, Bilbao, San Sebastián, Zaragoza, València, Alicante, Murcia, Cádiz, León-Cistierna, Sevilla o Galicia.
En cambio, el ministerio ha reportado "incidencias puntuales" en las líneas de Rodalies de Catalunya, que está tratando de solventar con la máxima celeridad. Por último, el transporte marítimo y aéreo operan con total normalidad y al 100% de su capacidad.