Tras el gran apagón vivido ayer, la gran pregunta hoy es por qué se produjo. Hoy en Onda Vasca con Txema Gutiérrez hemos buscado explicaciones con el físico, matemático y experto en Energía del CSIC Antonio Turiel, que ha sido muy claro: "El problema fundamental no es tanto la caída como la inestabilidad de la red, que este es un problema que llevamos explicando ya desde hace tiempo. La razón es que se ha integrado mucha energía renovable sin los receptivos sistemas de estabilización que se tendrían que haber colocado y que además por normativa ahora es obligatorio colocar".
"Se estaba produciendo mucha energía fotovoltaica"
En el momento en el que se produjo el apagón, explica Turiel, "se estaba produciendo mucha energía fotovoltaica que, por sus características técnicas, reacciona mal a los cambios de demanda. El problema que hay con el sistema eléctrico es que tú tienes que ir siempre anticipándote a a los cambios de demanda y la fotovoltaica no es muy flexible en ese sentido, pero eso se compensa si pones una serie de aparatos que obviamente son caros y que sirven para estas veces, para que esto pueda funcionar así. Como no se ha hecho, en un momento dado, la mayor parte de la electricidad del Estado se estaba suministrando con fotovoltaica, que es un poco inflexible y no se supo adaptar y entonces, ¿qué pasó? Que empezaron a caer unos sistemas y se produjo una caída en cascada que, por cierto, tampoco tendría que producirse, porque cuando un sistema se sobrecarga, puede desconectar una subred para protegerse, para no quemarse, pero en vez de eso, lo que fue haciendo fue pasar el fardo de unas a otras y fueron cayendo todas en cascada porque no podían asumir eso".