‘Recuperando’ pide al Estado que actúe ante la apropiación de comunales en Navarra
Destacan que al menos 272 fincas propiedad de los pueblos navarros habrían sido inscritas por la Iglesia
La Coordinadora Recuperando, que agrupa a una treintena de colectivos en defensa del patrimonio público inmatriculado por la Iglesia, ha pedido al Gobierno de España que intervenga ante "la apropiación masiva de bienes comunales en Navarra".
Así lo ha demandado en una nota de prensa tras conocer una investigación realizada por le Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Ejecutivo foral, según el cual, "al menos, 272 fincas propiedad de los pueblos navarros habrían sido inscritas a su nombre por la jerarquía católica".
No son casos aislados
La Coordinadora ha asegurado que "no son casos aislados" y ha explicado que "el Gobierno de Navarra emprendió una investigación exhaustiva -en colaboración con la Federación Navarra de Municipios y Concejos- para identificar todas las fincas de naturaleza comunal o de dominio público registradas por la Iglesia en la Comunidad foral". Según afirma, "la cifra puede superar con creces la inicial de 272 fincas, lo que evidencia la magnitud del problema".
Asimimso, ha destacado que "muchos municipios han aprobado mociones para sumarse a estas indagaciones y reclamar los bienes comunales inmatriculados en su término municipal, conscientes de la necesidad de defender el patrimonio común de sus vecinos".
La Coordinadora Recuperando ha criticado que "el mecanismo legal utilizado durante décadas para realizar estas inmatriculaciones -la llamada certificación eclesiástica amparada en el artículo 206 de la Ley Hipotecaria- permitió a la Iglesia inscribir bienes sin título escrito de propiedad ya que bastaba una declaración unilateral del propio obispo para registrar a nombre de la Iglesia fincas e inmuebles que nunca antes habían sido inscritos".
Inventarios
"Navarra ha podido identificar la inmatriculación de este inmenso patrimonio público y comunitario porque dispone de inventarios precisos sobre la ubicación y naturaleza de todos estos bienes", resaltan desde la plataforma, para añadir que la investigación del Gobierno foral "demuestra que la Iglesia se ha apropiado de forma arbitraria de miles de edificios y terrenos de carácter comunal en todo el territorio español, aunque en la mayoría de las comunidades no quedan catálogos escritos que lo documenten".
"La investigación navarra demostraría que estamos ante un problema mayúsculo que exige una solución de Estado que revierta la privatización masiva de monumentos, fincas forestales, plazas públicas, cementerios y otro tipo de inmuebles que nunca construyó ni financió la Iglesia católica", ha reivindicado.
Por ello, ha reclamado al Gobierno de España "más transparencia y la nulidad de todas las inmatriculaciones, hoy claramente bajo sospecha, tras las investigaciones de la Comunidad foral". "Existen fundamentos jurídicos sólidos que certifican que las inscripciones episcopales vulneran principios constitucionales y legales básicos, como el de seguridad jurídica, la aconfesionalidad del Estado y el carácter imprescriptible, inalienable e inembargable de los bienes de dominio público", ha remarcado.
Temas
Más en Sociedad
-
Una mochila no te salvará si el desastre es real, dice el jefe de la Escuela de Supervivencia
-
Alerta amarilla este domingo en Navarra por lluvias y tormentas
-
Un calendario que se detuvo el 13 de enero con la explosión de Noáin
-
Conceden en Navarra la incapacidad total a un soldador con patologías articulares y respiratorias