Síguenos en redes sociales:

Estudiantes del IES Padre Moret-Irubide presentan en Polonia sus trabajos de astronomía en un proyecto europeo liderado por la UPNA

La iniciativa busca fomentar vocaciones STEM en alumnado de Secundaria en colaboración con centros de Letonia y Polonia

Estudiantes del IES Padre Moret-Irubide presentan en Polonia sus trabajos de astronomía en un proyecto europeo liderado por la UPNACedida

Siete estudiantes del IES Padre Moret-Irubide de Pamplona, junto a sus profesores Carmen Blanco Saralegui y Leandro González Knowles, han presentado en Poznań (Polonia) sus trabajos de astronomía en el marco del proyecto europeo RACOBEU (acrónimo de Radio Astronomy Collaboration Between European Universities), coordinado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA). La iniciativa tiene como objetivo promover vocaciones en áreas STEM (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre el alumnado de Secundaria, con especial atención a la participación femenina y a las disciplinas de la astronomía y la radioastronomía. El alumnado de nivel preuniversitario presentó trabajos sobre Radio JOVE (un proyecto educativo y de divulgación científica de la NASA), los observatorios astronómicos y los agujeros negros.

En la reunión, celebrada en abril en la ciudad polaca, Silvia Balda Nieto, Hugo Cano Bosque, Aitor Jiménez de Bentrosa Elizalde, Uxue Lambán Saiz, Ilinca Lungu Silion, Ana Isabel Martín Villarroya y Amagoia Zabala Sornoza, estudiantes de 4º de la ESO, expusieron sus trabajos, junto a alumnado de secundaria de Polonia y Letonia, los otros dos países participantes en el proyecto.

RACOBEU cuenta con una financiación total de 250.000 euros y tiene una duración prevista de tres años hasta octubre de 2026. La iniciativa involucra a las universidades de Ventspils University of Applied Sciences (Letonia) y Adam Mickiewicz University (Poznań, Polonia), así como a los centros Ventspils Secondary School nº 2 (Letonia) y Spark Academy de Poznań (Polonia), junto a la UPNA y el IES Padre Moret-Irubide. El proyecto, que busca crear una red de colaboración entre las universidades y los centros de secundaria citados, está dirigido por Silvia Díaz Lucas, profesora del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación e investigadora del Instituto de Smart Cities (ISC) de la UPNA.

Conexión con el radiotelescopio de la UPNA

Durante los cuatro días de reuniones, hubo varias actividades dirigidas por profesorado de la UPNA. Así, Silvia Díaz Lucas, Jesús Palacián Subiela y Patricia Yanguas Sayas impartieron charlas especializadas, mientras que Rafael Ruiz Feliu realizó una conexión remota con el radiotelescopio Jocelyn Bell Burnell, ubicado en la Finca de Prácticas del campus de Arrosadia, para mostrar su funcionamiento. La directora del proyecto destacó la colaboración de José Javier Vesperinas Oroz, técnico de la Unidad Científico-Técnica de Apoyo a la Investigación (UCTAI) de la UPNA y encargado del mantenimiento del radiotelescopio, cuya ayuda considero “imprescindible” para el desarrollo de la iniciativa.

“Este encuentro ha servido para reforzar la confianza entre todos los socios colaboradores”, añadió Silvia Díaz, tras la reunión en la ciudad polaca, que ha incluido también visitas a distintas instalaciones científicas, como el Nature Education Center in Chalin, el Observatorio de Poznań y el Centro de Cifrado Enigma.

Los tres centros de secundaria participantes serán pioneros en el diseño de un nuevo modelo educativo que permita la adquisición efectiva de competencias y conocimientos en astronomía y radioastronomía mediante proyectos en los que el alumnado desempeñe un papel activo.