La Asociación de Consumidores de Navarra Irache ha aconsejado a los afectados por estafas bancarias de phishing reclamar al banco la devolución del dinero después de que el Tribunal Supremo haya reconocido este derecho del cliente "salvo que el banco pueda demostrar que el cliente tuvo una actuación negligente".
Según destaca, en los últimos años "ha aumentado notablemente el número de personas" que han acudido a Irache porque han sido víctimas de una estafa bancaria. "Si el banco no se hace cargo de la estafa, varios de estos consumidores han querido reclamarlo por vía judicial y los juzgados, en muchos casos, les han dado la razón y han llegado a recuperar, en algunos casos, miles de euros", ha destacado en una nota de prensa.
Desfalcos
Mediante estos engaños, los delincuentes consiguen los datos bancarios de la víctima, como el número de cuenta o las claves de acceso. Generalmente se hacen pasar por el banco mediante mensajes, correos electrónicos y convencen, con diferentes tretas, que el consumidor facilite sus claves, tras lo que desfalcan sus cuentas o hacen compras con su tarjeta de crédito.
Según explica Irache, el Tribunal Supremo "ha dado la razón a un hombre que perdió más de 83.000 euros por una de estas estafas, al entender que el banco solo queda exonerado de responder de este dinero si se demuestra que ha sido el cliente el que ha provocado el robo con una actuación negligente, como, por ejemplo, guardar las contraseñas junto a la tarjeta de crédito, de forma fácilmente detectable para terceros".
Falta de reacción
En el caso juzgado, entiende el Alto Tribunal que el usuario "hizo lo correcto", pues se puso en contacto con su banco, que "debía hacer reaccionado proporcionando un nuevo número de usuario, clave de acceso y firma electrónica -datos que ya obraban en poder de terceros-".
El Supremo indica que es el banco quien debe demostrar que el cliente ha actuado con negligencia. En caso de no poder aportar pruebas, deberá ingresar al estafado el dinero sustraído, ya que el conocimiento de las claves por un tercero, aunque no sea imputable a la entidad bancaria "tampoco la libera de obligación de responder ni traslada al usuario la obligación de soportar las pérdidas".
Garantías
Además, para dar garantías al usuario, el banco "debería contar con sistemas de seguridad capaces de detectar anomalías en los movimientos de sus usuarios, así como de bloquear o verificar operaciones de alto riesgo". Por otra parte, el Supremo recuerda que el usuario "debe notificar a su banco cualquier movimiento sospechoso de estafa en cuanto lo conozca".
Irache ha destacado que esta sentencia "supone un mayor amparo a los consumidores que son víctimas de estafas bancarias" y ha recomendado a cualquier víctima que, en primer lugar, comunique la situación a la entidad tan pronto como la conozca y que, posteriormente, ponga denuncia y reclame la devolución del dinero que le han robado.