El golpe del Supremo a la banca por el ‘phishing’ viene a confirmar el criterio de la Audiencia navarra
El Alto Tribunal deja clara la responsabilidad de las entidades y nace la plataforma ‘www.reclamaphising’ para defendera a consumidores
La reciente sentencia del Tribunal Supremo (TS) en los casos de phishing bancario, donde ha dado un golpe importante a la banca en una resolución clave para la protección de los usuarios frente a fraudes digitales, viene a confirmar las resoluciones de la Sección Tercera de la Audiencia navarra.
La decisión del Supremo implica que los bancos deben reembolsar los fondos sustraídos a sus clientes, a menos que estos hayan actuado con negligencia grave. En el caso concreto, Ibercaja fue condenado a devolver 56.474,63 euros a un cliente que sufrió un fraude mediante duplicación de su tarjeta SIM, lo que permitió a los delincuentes realizar transferencias no autorizadas a través de Bizum. La sentencia destaca que, aunque las transferencias se realizaron utilizando claves válidas en-viadas por SMS, la autenticación no equivale a consentimiento del titular si este ha sido víctima de un fraude. Además, el Supremo refuerza la responsabilidad bancaria al exigir que las entidades demuestren la ausencia de fallos técnicos o deficiencias en sus sistemas, como la falta de medidas de alerta ante actividades sospechosas.
El criterio en Navarra
El bufete Iribarren Abogados recuerda que la Audiencia navarra ha dictado varias sentencias favorables a las víctimas de fraudes digitales bancarios. Entre ellas, destacan dos casos recientes: en uno, CaixaBank fue condenado a devolver 4.370 euros a una clienta víctima de phishing, mientras que, en otro, Caja Rural deberá reembolsar 7.500 euros a una empresa afectada por un fallo de seguridad en su plataforma de banca online. En ambos fallos, la Audiencia consideró que las entidades no habían demostrado que las operaciones fueran autorizadas por los clientes ni que sus sistemas de seguridad eran suficientemente sólidos para prevenir el fraude. Estas resoluciones refuerzan la idea de que la responsabilidad recae sobre los bancos cuando no protegen adecuadamente a sus usuarios.
Nacimiento de una plataforma especializada
Ante el creciente número de fraudes digitales, dicho despacho ha dado un paso más en su lucha por proteger a las víctimas. Junto a Vanesa Fernández, abogada especialista en consumo y ciberfraude, ha impulsado el lanzamiento de la plataforma www.reclamaphishing.es, una herramienta legal en línea diseñada para facilitar la reclamación de fraudes bancarios. Esta web se presenta como un recurso accesible, rápido y seguro, donde las víctimas de fraudes pueden obtener información clara, asesoramiento personalizado y la posibilidad de iniciar procedimientos legales para reclamar a los bancos que no han protegido sus cuentas. Con el respaldo de la experiencia acumulada en decenas de procedimientos exitosos, la plataforma se consolida como una referencia en la defensa de los consumidores frente a los fraudes digitales.
Irache recomienda a los afectados por estafas de phishing reclamar al banco la devolución del dinero
Más Casos Favorables a las Víctimas de Fraude Digital
Además de los logros en la Audiencia Provincial, Iribarren Abogados también ha obtenido importantes sentencias favorables en los juzgados de primera instancia. Un ejemplo es el caso resuelto por el Juzgado de Primera Instancia n.º 1 de Pamplona, que obligó a CaixaBank a devolver 5.641,90 euros a una clienta navarra tras un grave caso de phishing. En este caso, se probó que la entidad permitió la instalación de su app de firma digital en un dispositivo ajeno y no bloqueó la cuenta pese a las alertas previas de la afectada. Estas sentencias son un reflejo del enfoque cada vez más firme de los tribunales españoles en proteger a los consumidores frente a las vulnerabilidades en los sistemas de seguridad bancaria, asegurando que los bancos asuman su responsabilidad cuando no adoptan las medidas adecuadas para prevenir fraudes digitales.
En un contexto de creciente digitalización, las entidades bancarias deben asumir una mayor responsabilidad en la protección de los fondos de sus clientes. La sentencia del TS, junto con las victorias en tribunales de Navarra y al crearse www.reclamaphishing.es, evidencian una tendencia clara: los bancos deben garantizar una seguridad sólida y proactiva ante fraudes digitales. La combinación de una legislación cada vez más rigurosa y el trabajo de abogados especializados está ofreciendo a las víctimas de fraudes digitales nuevas herramientas y vías para recuperar sus fondos y hacer valer sus derechos frente a las entidades financieras.
Temas
Más en Sociedad
-
Jesuitinas de Pamplona, ganador del premio ‘Imagina tu empresa’
-
Asociaciones de víctimas de la dana buscan apoyos en Bruselas en reuniones con Von der Leyen, Ribera y Metsola
-
Renovación de las vías entre Castejón y Fuenmayor
-
Salud reitera su "apuesta" por el Programa de Promoción de Salud de la Comunidad Gitana, tras las críticas de Gaz Kaló