Ana Ollo: "Un idioma que no se habla no es un idioma vivo"
Este jueves arranca Euskaraldia con numerosas actividades en la Plaza de la O a partir de las 19 horas
La consejera de Euskera, Ana Ollo, el mismo día en el que comienzaEuskaraldia, ha hecho un llamamiento a que los navarros y navarras participen en la iniciativa que comienza este jueves porque "el idioma que no se habla no es un idioma vivo".
Ollo propone la chapa "Euskaltzale"
Ana Ollo ha destacado que este jueves comienza una iniciativa que el Ejecutivo ha apoyado desde su primera edición y en la que "miles de navarros seremos ahobizi o belarriprest".La consejera ha afirmado que 100.000 navarros hablan euskera y que 77.000 no lo hablan bien, pero lo entienden. "Hace tres décadas era la mitad", ha dicho.
Ana Ollo valora que la mayoría de la población de Navarra es "favorable" al fomento del euskera
"El euskera es valor de cohesión territorial y de futuro. Yo añadiría una tercer chapa, Euskaltzale, no entiende, no lo habla, pero lo defiende y valora", ha añadido al consejera. Pablo Azcona, portavoz de Geroa Bai, ha subrayado en el pleno de este jueves la iniciativa de impulso al euskera y la necesidad de que desde las instituciones se trabaje para que se hable en euskera, "que todo aquel que quiera lo pueda hacer de forma fácil en todas las áreas de su vida. Valoramos esta iniciativa y el apoyo del Gobierno. Sin imposiciones, de forma voluntaria y desde la empatía".
Temas
Más en Sociedad
-
Euskaraldia: De ‘ahobizi’ a ‘belarriprest’, el euskera rompe barreras
-
Euskaraldia viste las calles de Pamplona de euskera, música y fiesta
-
El juez aclara su auto y retira a Asencio el cargo de grabar los vídeos sexuales
-
Revilla pasa la víspera al acto de conciliación con el rey emérito trabajando y con su abogado