La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha afirmado este miércoles que el nivel de inercia del sistema eléctrico peninsular era acorde con las recomendaciones de la red de operadores europeos Entso-e cuando se produjo el cero energético del 28 de abril.
Aagesen ha explicado que los cálculos de Red Eléctrica estiman que la energía cinética del sistema, importante para calcular esos niveles de inercia, estaba en 58.000 megavatios segundo, que, dividiendo por la demanda, lleva a 2,3 segundos, dentro de los umbrales recomendados por Entso-e. Respecto a las pérdidas de generación que se produjeron en Granada, Badajoz y Sevilla, Aagesen ha asegurado que siguen analizando qué ocurrió antes, durante y después de estos, que conllevaron una pérdida de 2,2 gigas.
Comparecencia en el Senado
La ministra, en su intervención en el pleno del Senado, donde ha comparecido para trasladar la información disponible sobre el apagón masivo del 28 de abril, ha indicado que, en ese momento, también se detectó una situación de sobretensión en el sistema cuya causa y consecuencia está todavía por concretar.
Tras esto, Aagesen ha desglosado la procedencia de los 15 gigas de generación que se perdieron: aproximadamente 10 gigas del deslastre y otros 5 gigas de la caída de la generación. Asimismo, ha apuntado que continúan con los trabajos para analizar lo ocurrido y esta tarde se celebrará la octava reunión del comité de análisis, cuyo trabajo está dividido en dos subgrupos.
El objetivo es conseguir un "análisis completo", para lo que cuentan con la colaboración de los agentes del sector, que les remiten la información solicitada; y están haciendo visitas a las instalaciones de los operadores. Aagesen ha recordado que existen dos subgrupos de operaciones, uno liderado por el Ministerio de Transición Ecológica y otro por el ministerio de Transformación Digital, que analiza lo relativo a la ciberseguridad.
De este último ha destacado que se realizan tres niveles de análisis: ciberseguridad, centros de control e instalaciones de generación. Aagesen ha reiterado al respecto que no hay indicios de ciberataque en el operador del sistema (Red Eléctrica) y que el grupo sigue trabajando en más de 30 centros de control.
Análisis y oscilaciones
Aagesen ha dicho que siguen analizando los 756 millones de datos, desde el punto de vista de operación del sistema, y de más de 110 gigas en cuanto a información en aspectos de ciberseguridad. De esta forma, según la ministra, cuentan con la cronología del día 28 de abril, con un análisis donde están realizando posibles incidentes previos a ese día, "que pudieran o no tener alguna relación con lo que ocurrió el día 28".
Ha enumerado varias fases en la investigación del apagón. La primera, donde se observan oscilaciones que afectan al sistema eléctrico. La segunda donde, de acuerdo con la ministra, se identifican pérdidas de generación de las que todavía se analiza "causa o consecuencia" recabando toda la información de los distintos operadores.
Pero lo que sí ha dicho que puede compartir es que la principal causa que aportan distintos operadores es la sobretensión. Esto seguida de una tercera fase donde se produjo un efecto cascada hasta el cero energético y, posteriormente, una cuarta fase de recuperación.
Aagesen ha precisado que, media hora antes del cero energético, sobre las 12:03 horas, los agentes observaron, al menos, dos periodos de oscilaciones, "con variables dentro del sistema, pero también interárea, fuera de nuestras fronteras. Más allá de los Pirineos se detecta que esas oscilaciones llegan al sistema europeo".
La primera, que se produjo a las 12:03, tardó cinco minutos en amortiguarse y presentó una frecuencia de oscilación de 0,6 hercios, que -ha señalado- los expertos identifican como "anómala" y que todavía está por conocer cuál es su procedencia. En la segunda, la oscilación tuvo una frecuencia de 0,2 hercios a las 12:19, que se amortigua en aproximadamente algo más de tres minutos, que es detectada por distintos agentes europeos, pero que se percibe como "normal".