Síguenos en redes sociales:

Steilas critica el convenio de Educación con la ONG Save The Children por ser "innecesario e infame"

El sindicato denuncia corrupción y recortes en la educación pública de la Alta Navarra

Steilas critica el convenio de Educación con la ONG Save The Children por ser "innecesario e infame"Javier Bergasa

El sindicato Steilas ha denunciado este lunes, a través de un comunicado, la corrupción y los recortes que rodean al sistema educativo navarro, sobre todo en la Alta Navarra. En ese sentido, Steilas reclama la ampliación de los recursos, acorde con el aumento constante de la diversidad y de las necesidades de todo tipo.

El comunicado

"El pasado 24 de abril Carlos Gimeno firmó un convenio con la ONG Save The Children para, supuestamente, prevenir y reducir la repetición escolar. Este acuerdo se produjo después de la firma en minoría de un pacto infame con tres sindicatos de derechas, alguno de ellos salpicado con numerosos casos de corrupción. Entre otros recortes, en dicho pacto se recoge que el alumnado repetidor no contará para calcular la ratio del aula. Según el Departamento de Educación, esta ONG realizará un estudio experimental de alternativas para la reducción de la repetición en Navarra. Al parecer, estas alternativas no contarán con mayor inversión y se basarán en una mejora en la aplicación del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA). Esta estrategia pedagogista carece de soporte científico y está siendo fuertemente cuestionada por amplios sectores docentes, a parte de que frecuentemente se asocia al uso masivo de dispositivos electrónicos y al negocio de multinacionales tecnológicas, que basan gran parte de su negocio en la minería de datos", comienza el comunicado.

El sindicato denuncia que "los y las trabajadoras de la enseñanza pública de la Alta Navarra no necesitan ningún estudio de una oenegé para saber lo que sucede en los centros escolares: el aumento constante de la diversidad y de las necesidades de todo tipo, no se ha visto correspondido con un aumento acorde de los recursos. El modelo socioeconómico que se nos ha impuesto requiere de mano de obra barata, que provoca un creciente empobrecimiento de la mayoría social, también del personal educativo. Por ello, el objetivo de este tipo de convenios es tratar de culpabilizar al profesorado del fracaso escolar y de la repetición, achacándolo a su deficiente formación, por lo que no es necesario reducir las ratios de manera significativa en todas las etapas, quitar la sobrecarga que sufre el profesorado con labores burocráticas y estrategias sin base científica, y tampoco consideran imprescindible aportar más recursos de orientación, apoyos, enfermería escolar, trabajo social, etc.".

Así, Steilas relaciona la falta de recursos con los recortes y con el reciente caso de corrupción que rodea al PSOE estos últimos días. "Observamos que no se invierte lo suficiente en servicios públicos, que padecemos un sistema fiscal injusto que recauda muy poco de las grandes empresas. Además, muchos recursos se dedican a la construcción de obras faraónicas o la contratación de servicios previamente privatizados, terreno abonado a la corrupción. El PSN ya tuvo en sus filas a varios delincuentes convictos como el ex-presidente Urralburu, el ex-consejero Aragón y ex-delegado del Gobierno Roldán, condenados en casos de corrupción. Posteriormente tuvo a otros altos cargos involucrados en tramas corruptas como el ex-presidente Otano, y ahora, presuntamente, a los ex-militantes Santos Cerdán y Koldo García, de momento. La corrupción es sistémica, inherente al régimen del 78 y el PSOE es el principal sostén de ese sistema. Se calcula que la corrupción provoca un sobrecoste a nivel estatal de unos 40.000 millones de euros al año para las administraciones públicas. Dinero sí hay para financiar los servicios públicos, lo que no hay es pan para tanto chorizo. Se nos ha vendido la moto de un gobierno progresista, que no es más que marketing para disimular políticas neoliberales, euskarafóbicas y recortadoras, pero en el fondo persisten la mismas políticas de UPN. El posicionamiento del PSN a favor del PAI junto a UPN, PP y VOX es una clara muestra de ello".