Síguenos en redes sociales:

El 21,8% de las 473 plazas ofertadas en la OPE de Secundaria de Navarra quedan desiertas

Educación no ha podido adjudicar 103 plazas (87 de castellano y 16 de euskera) al no haber suficientes aprobados en 23 especialidades l Los 370 nuevos docentes funcionarios iniciarán el 1 de septiembre su periodo de prácticas

El 21,8% de las 473 plazas ofertadas en la OPE de Secundaria de Navarra quedan desiertasCedida

El bajo porcentaje de docentes que aprobaron la primera prueba de la OPE de Secundaria, Escuelas de Idiomas y profesores especialistas en sectores singulares de Formación Profesional (16,6%) ya auguraba que varias de las plazas iban a quedar desiertas. Y así ha sido. Un total de 103 plazas (87 de castellano y 16 de euskera), el 21,8% del total de las 473 plazas ofertadas por el Departamento de Educación, no han podido ser adjudicadas al no haber aprobados suficientes y serán cubiertas por personal interino. Entre las especialidades con más vacantes, según se recoge en la resolución publicada ayer en el BON, destacan Matemáticas, con 13 plazas sin cubrir entre los dos idiomas, Organización y proyectos de sistemas energéticos, con solo una de las 10 plazas ofertadas adjudicada, Organización y proyectos de fabricación mecánica, con 7 vacantes de 8 plazas, y Procesos de gestión administrativa, con 6 plazas sin cubrir. Aún son más preocupantes los datos registrados en el cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de FP con 24 de las 55 plazas sin adjudicar.

Con la publicación de los resultados definitivos de las especialidades de Inglés y Procesos de Producción Agraria, ambas en euskera, del cuerpo de profesores de enseñanza Secundaria, el Departamento de Educación dio ayer por finalizado el proceso selectivo de personal docente no universitario de los cuerpos de profesores/as de enseñanza Secundaria, de escuelas oficiales de idiomas y de especialistas en sectores singulares de FP. Se han adjudicado el 78,22% de las 473 plazas de docentes no universitarias que fueron ofertadas en la OPE cuyas pruebas se realizaron en junio.

En el análisis por cuerpo docente, en el caso de Secundaria, la tasa de plazas adjudicadas es del 80,92%; en el caso del cuerpo de profesoras/es de escuelas oficiales de idiomas se ha otorgado la totalidad de las plazas ofertadas y en el cuerpo de profesores/as especialistas en sectores singulares de Formación Profesional se han adjudicado 30 de las 54 plazas ofertadas, es decir, un 55,6%.

Más vacantes en castellano

Por idiomas, en castellano han quedado cubiertas 276 plazas de las 363 ofertadas, el 76,03% y, en euskera 94 de las 110 que se ofertaron, un 88,68%.

Así las cosas, un total de 103 plazas no han podido ser adjudicadas al no haber aspirantes aprobados suficientes. Hay vacantes en 18 de las 41 especialidades del cuerpo de Secundaria ofertadas y en tres de ellas (Matemáticas, Informática y Procesos de producción agraria) hay plazas sin adjudicar en los dos idiomas. Destacan las vacantes registradas en Matemáticas, con 7 plazas sin cubrir en castellano y 6 en euskera; Organización y proyectos de sistemas energéticos, con 9 vacantes en castellano; Organización y proyectos de fabricación mecánica y Procesos de gestión administrativa, con 7 y 6 plazas de castellano sin cubrir respectivamente.

También han quedado sin adjudicar 3 de las 10 plazas ofertadas de Física y Química, 3 de las 4 de la especialidad Procesos comerciales y 4 de las 12 de Instalaciones electrotécnicas. 

En el cuerpo de especialistas en sectores singulares de FP destacan las 8 vacantes en Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, 6 en Mantenimiento de Vehículos y 5 en Soldadura.

Navarra, entre las que mejores condiciones ofrece en verano a los interinos.

Navarra, Madrid o la ciudad autónoma de Melilla, donde el cómputo de días para poder cobrar julio y agosto se sitúa entre los 166 días y los 165 días laborables trabajados, tanto de forma continua como discontinua, son las autonomías que mejores condiciones ofrecen al personal interino para prorrogar el contrato hasta el 31 de agosto. Por contra, Galicia, Canarias, Murcia, Extremadura y Castilla y León presentan las peores condiciones para que el profesorado contratado, que finaliza el curso escolar el 30 de junio, pueda cobrar los meses de verano, julio y agosto.  

Alto porcentaje de suspensos en la primera prueba

Las oposiciones de Secundaria celebradas en las distintas comunidades autónomas han dejado unos bajísimos porcentajes de aptos en la primera prueba. Navarra es una de las que peores resultados ha obtenido, con un 16,6% de aptos (715 de las 4.296 aspirantes pasaron las pruebas orales). Murcia, con un 18% de aptos, Aragón, con un 16,5% y Castilla-La Mancha, también por debajo del 20%, son las comunidades con mayor número de suspensos.

A partir de ahora, el Departamento trabaja en la gestión de los datos de estas 370 nuevas personas funcionarias para que el 1 de septiembre tengan adjudicado su centro docente. Este proceso comienza con la publicación de la resolución por la que se aprueba las listas de docentes aptos por especialidad e idioma. Estas personas disponen hasta el 1 de agosto para presentar la certificación negativa de delitos sexuales. Por otro lado, las personas aspirantes que hayan superado el concurso oposición en más de una especialidad e idioma del mismo o diferente cuerpo o, en otra administración educativa, deben presentar una instancia optando por un cuerpo, especialidad e idioma.

Durante el próximo curso los nuevos docentes realizarán su periodo de prácticas y, una vez superado, serán nombrados funcionarios de carrera a partir del 1 de septiembre de 2026.

Por otra parte, Educación sigue avanzando en la reducción de la tasa de interinidad estructural que, a 15 de junio, es del 8,22% en el caso del cuerpo de maestros, próximo al 8%, y que, en el caso del profesorado de Secundaria, se prevé se encuentre por debajo del 4% tras los procesos selectivos previstos para 2027

Agradecimientos

Esta labor ingente no habría sido posible sin el trabajo que han desarrollado las personas integrantes de los tribunales evaluadores. El Departamento ha mostrado también su agradecimiento a todo el personal auxiliar que ha colaborado en el proceso, así como a los equipos directivos de los institutos que han sido seleccionados como sedes de actuación de los tribunales, a los responsables de ambos conservatorios de música y al personal de la UPNA por su labor facilitadora en tan complejo trabajo.