Pamplona atrae a miles de estudiantes universitarios anualmente y se caracteriza por su vitalidad y prosperidad como ciudad. Entre los barrios que mejor encapsulan la atmósfera universitaria se encuentra Iturrama.

¿A qué se debe la alta demanda de alquileres en este barrio? La respuesta es sencilla: ubicación, por su cercanía a la Universidad de Navarra, y comodidad. Para los estudiantes supone un lujo vivir entre 5 y 15 minutos caminando de su centro de estudios. Y si este paseo es por una zona donde reina la buena convivencia, gana doble. Como resultado, Iturrama se convirtió hace ya años en un motor económico para la ciudad: se abrieron bares y restaurantes, comercios locales, bibliotecas, centros y academias de estudio, gimnasios… Mejorando la vida de ya no sólo estudiantes, sino también de las familias que llevan viviendo toda la vida en la zona y que ahora disfrutan de muchos más servicios.

Vivienda en alquiler en Iturrama. cedida

Pero, ¿es realmente tan sencillo adaptarse a la convivencia con jóvenes universitarios? En este caso depende de quién esté detrás de la gestión del alquiler con los estudiantes. Y aquí entra CampusHome: es la empresa líder en Navarra en alojamientos de estudiantes y tiene un modelo único de gestión. Como explica Nicolás Iribas, directivo de la empresa, “nació en un momento donde los estudiantes tenían dos opciones: Colegio Mayor o un piso de estudiantes con alquiler tradicional y sin supervisión. Este último suponía interminables problemas para propietarios y vecinos.”

Tras más de 30 años gestionando alojamientos para universitarios, CampusHome se ha convertido en la opción favorita para propietarios y estudiantes ya que consigue ofrecer calidad a ambas partes y garantizan la convivencia para el vecindario. Además, esta empresa establece una sólida relación de colaboración con la Universidad de Navarra, siendo reconocida como alojamiento oficialmente recomendado.

El equipo, integrado por más de 200 trabajadores, invierte más de 600 horas anuales a cada vivienda: con su gestión integral asume todo el mantenimiento, garantiza el cobro de la renta y presta un servicio de constante presencia en las viviendas (limpieza diaria, lavado y planchado, cocina, supervisión, gestión vecinal…). De esta forma, consiguen garantizar que los inquilinos pueden centrarse en sus estudios y los propietarios tengan la seguridad de que su piso está en buenas manos.

Iribas explica que “para generar un clima de convivencia sostenible y que perdure en el tiempo es imprescindible darle un enfoque profesionalizado. En el alquiler tradicional, es el arrendador el que tiene que invertir tiempo y asumir los riesgos cuando en realidad no es un profesional del alquiler, ni quiere serlo. Al final, quieres que te gestionen los cobros, los arreglos, gestionar quejas con vecinos, estar al día con la legislación, y un largo etcétera”.

En Iturrama se ha conseguido que fluya la buena convivencia entre estudiantes y vecinos. Convivir con estudiantes es positivo si viven en un entorno con control. Así viven sus más de 1.400 residentes, distribuidos en más de 400 pisos: todos ellos son seleccionados por el equipo de CampusHome y cuentan con instalaciones adicionales a sus alojamientos para que puedan compartir espacios de ocio y completar su formación académica, todo bajo la supervisión del equipo. Además, la empresa organiza cada semana viajes y actividades para que conozcan la cultura y naturaleza navarras, con el objetivo de generar un ocio saludable.

Protegen al propietario frente a los impagos y al desconocimiento de los inquilinos: todos ellos son estudiantes de la Universidad de Navarra que viven bajo supervisión profesional.

Asesoran de manera personalizada a cada propietario y mantienen un alquiler sostenible en el tiempo.

Se encargan totalmente del cuidado y mantenimiento del piso, así como de su adecuación y mejora del mobiliario.

La filosofía de alquiler responsable también tiene en cuenta a los vecinos: cuidan la convivencia vecinal y la calidad del clima con los clientes.

Seguro gratuito de responsabilidad civil.

No cobran ninguna comisión al propietario.


Nicolás Iribas / EQUIPO DIRECTIVO DE CAMPUSHOME

“Queremos establecer un vínculo de confianza con los propietarios”

Nicolás Iribas resume las claves del éxito de CampusHome: gestión profesional, trayectoria, confianza, cercanía y un proyecto serio y a largo plazo.

¿Qué hace diferente a CampusHome respecto a otras opciones que puedan tener los propietarios?

Al final, aspiramos a llegar al siguiente nivel y proponer algo novedoso, cercano, cómodo y seguro a los residentes y especialmente a los propietarios. Cuando ese es tu enfoque, es difícil fallar en lo importante. Un propietario elige entre “hacer la guerra por sí mismo” y trabajar, preocuparse y asumir los riesgos del qué pasará. Aunque una inmobiliaria te traiga clientes una vez al año, el poder vivir tranquilo sin la necesidad de recordar que tienes un piso y de cómo estará durante muchos años es un mundo de diferencia.

¿Quién hay detrás de CampusHome?

Nosotros somos de aquí y hemos crecido en Pamplona. Nos importa la vida en Iturrama, y nuestro modelo ayuda a sacar lo mejor de los estudiantes: los jóvenes que se están desarrollando son supervisados, viven en lugares agradables y generan un clima estupendo. Dan riqueza a los comercios del barrio. Por eso, tenemos una responsabilidad: sacar lo mejor de los jóvenes, de los inmuebles y que Iturrama siga prosperando. De hecho, hacemos posible a través de muchas becas que estudiantes que lo merecen puedan venir a estudiar aquí.

¿Cuáles son los principales motivos por los que os contactan por primera vez?

Los propietarios suelen tener varios motivos, y siempre son los mismos: quieren estabilidad y que alguien cuide de su vivienda. Sacarle rendimiento a un alquiler es fácil durante poco tiempo, pero muy difícil en el largo plazo por los deterioros y la inestabilidad de la estancia de los inquilinos. Por eso, aquellos que entienden que esto es un juego de largo plazo ganan y trabajan con nosotros.

¿CampusHome cumple alguna labor social?

Sí, estamos muy involucrados con el barrio. En primer lugar, empleamos a mucha gente en riesgo de exclusión social dándoles una oportunidad de tener un empleo digno y con capacidad de crecimiento. Por otro lado, damos becas a estudiantes que cuentan con menos recursos económicos y, además, hacemos que convivir con estudiantes sea positivo y enriquecedor para todos.

¿Qué mensaje le darías a aquellos vecinos que no saben por dónde empezar?

La respuesta es sencilla: una llamada de teléfono y escucharemos vuestra situación. Nuestro equipo valora cada caso de forma individual y solicitar información no supone ningún compromiso. Te acompañamos de manera personal durante todo el proceso que termina siendo muy sencillo.

Más información:

  • Teléfono: 672 32 69 88
  • Dirección: Av. de Pío XII, 28 (Pamplona)