Cohesión Territorial amplía el servicio de autobuses en la línea Pamplona-Vitoria
La directora general de Transportes y Movilidad Sostenible apuesta por el mantenimiento de los servicios y fidelizar a las personas usuarias
El Departamento de Cohesión Territorial, a través de la Dirección General de Transportes y Movilidad Sostenible, intensifica la frecuencia de autobuses a través del transporte público de viajeros por carretera entre Pamplona / Iruña-Altsasu / Alsasua-Vitoria / Gasteiz con un nuevo servicio que estará operativo durante el mes de agosto de lunes a viernes a las 6:00 horas.
La directora general de Transportes y Movilidad Sostenible, Berta Miranda, ha destacado la ampliación de este horario durante el mes de agosto entre ambas ciudades, ya que “supone un esfuerzo por el mantenimiento de los servicios, a la par que pretende fidelizar a los y las usuarias de la línea entre Pamplona y Vitoria”.
Además, Miranda ha destacado el compromiso del Ejecutivo foral con el transporte y la movilidad sostenible, “que se hace efectivo con este refuerzo”. La titular de Transportes ha querido destacar que, junto con esta nueva medida, el Gobierno de Navarra ya ha intensificado su apuesta por “la movilidad sostenible y universal” a través de la aprobación de la gratuidad del servicio de transporte interurbano para menores de 14 años, así como el descuento del 60% para los jóvenes entre 15 y 30 años, y el 40% para los mayores de 30.
Intensificaciones anteriores
El pasado mes de diciembre de 2024, el Departamento de Cohesión Territorial ya amplió los servicios de la línea Pamplona -Alsasua-Vitoria con una intensificación de cuatro nuevos horarios entre Pamplona y Olazti / Olazagutía.
Temas
Más en Sociedad
-
Un estudio revela que las vacunas del covid evitaron más de 2,5 millones de muertes en todo el mundo
-
Zizur Mayor se concentra para condenar el asesinato machista de una vecina
-
Condenado por intento de robo el agresor que desencadenó los disturbios en Torre Pacheco
-
Mar Rubio-Varas, catedrática de la UPNA, imparte el discurso central del Congreso Mundial de Historia Económica