Síguenos en redes sociales:

CAP cumple su tercer aniversario de prevención de conductas suicidas en la Policía Foral

El nacimiento y recorrido de Comunidad Agentes Protectores / UDARE se remonta a 2018

CAP cumple su tercer aniversario de prevención de conductas suicidas en la Policía ForalUnai Beroiz

El nacimiento y recorrido de CAP (Comunidad Agentes Protectores) / UDARE se remonta a 2018, cuando se redactó el Plan de Prevención de Conductas Suicidas en la Policía Foral, presentado y aprobado en el Comité de Seguridad y Salud.

El plan contempla una serie de líneas estratégicas, entre ellas, la creación de la figura del Agente Protector, que es un miembro de la organización que de forma voluntaria y altruista realiza funciones de acompañamiento y asesoramiento a otros compañeros en situaciones de crisis, una vez recibida la correspondiente formación. No realiza labores de psicólogo, psiquiatra, asistente social o similares.

En 2020 se da forma a esta figura y en 2021 el Teléfono de la Esperanza y la Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra (ESEN) imparten la formación a los agentes interesados. Tras un año analizando fórmulas legales en 2022 se optó por dar personalidad jurídica independiente a la CAP/UDARE y se inscribió en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Navarra, con un acuerdo de colaboración con Policía Foral.

En la actualidad la CAP/UDARE está compuesta por una treintena de policías forales de diferentes empleos, unidades y comisarías. Entre sus funciones se diferencian dos ramas, con el objetivo final de crear una cultura de apoyo mutuo entre policías:

- La de atención a compañeros que pueden estar atravesando un mal momento o a raíz de una experiencia laboral traumática, así como la de asesoramiento a quien lo solicite (labores de escucha o acompañamiento, nunca se realizan funciones propias de especialistas en salud mental o emocional).

- La rama formativa, impartiendo formación sobre prevención del suicidio -en curso básico de ingreso de policía, cursos de ascenso o de reciclaje- y dando a conocer la asociación en diferentes foros o ponencias profesionales donde se nos requiere, así como en la Comisión Interdepartamental de Prevención de Conductas Suicidas del Gobierno de Navarra.

El nombre de UDARE se tomó en recuerdo del policía foral Fco. Javier Perales, fallecido en 2021 tras accidente de tráfico, y que desde el inició participó en la asociación (su apellido, en euskera).