El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Interior, recuerda la necesidad de extremar las precauciones para evitar cualquier actividad que pueda producir incendios forestales durante los próximos días, en los que el riesgo de incendio será muy alto o extremo en todo el territorio de la Comunidad Foral. En este sentido, el Ejecutivo foral aprobó este martes una Orden Foral que afecta a la realización en suelo no urbanizable de actividades que puedan provocar deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.
A partir del este miércoles 6 de agosto, la previsión meteorológica de AEMET contempla un aumento progresivo de las temperaturas, con máximas cercanas a los 40 grados centígrados y una reducción de las precipitaciones. Esta situación se extenderá previsiblemente hasta mediados de la semana que viene, en la que también se prevé un aumento de las máximas nocturnas, lo que implica una menor recuperación de la humedad durante la noche, lo que contribuye aumentar el riesgo, ya de por sí alto.
A esta previsión se une el hecho de que la vegetación forestal está ya bastante seca, como es habitual en las fechas avanzadas del verano en las que nos encontramos.
En vista de la situación, el Servicio de Protección Civil ha enviado una comunicación a las entidades locales para que realicen un seguimiento de la situación en informen a la población del riesgo, para que evite cualquier actividad que pueda producir incendios.
Asimismo, el Departamento de Cohesión Territorial va a recordar la situación en los paneles informativos de las autopistas y autovías de la Comunidad.
Prohibición temporal de actividades agrícolas y forestales
De acuerdo con la Orden Foral, dictada este martes por la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ante la situación climatológica prevista para los próximos días, se prohíbe temporalmente, en todo el territorio de Navarra, la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.
Esta norma tiene efecto desde su firma, este 5 de agosto, hasta el levantamiento expreso de estas medidas.
175 incendios en julio
Tal y como se recordó el pasado viernes tras la segunda reunión de la Mesa del Fuego de esta temporada estival, se han registrado un total de 175 siniestros durante el mes de julio de 2025, de los cuales la mayor parte han sido conatos.
Por su parte, los incendios forestales iniciados este martes en la zona de Obanos, Muruzábal y Enériz / Enéritz, por un lado, y el de Artajona, por otro, se encuentran actualmente controlados y efectivos del Servicio de Bomberos de Navarra / Nafarroako Suhiltzaileak continúa con las labores de remate.